Miles de clientes satisfechos

Envío GRATIS a partir de 39 €

Calidad de farmacia probada en laboratorio

Dr. Eric Berg: De quiropráctico a gurú del ayuno y la dieta ceto

¿Se puede pasar de quiropráctico local a gurú de la salud de fama mundial? La historia del Dr. Eric Berg sugiere que sí. El Dr. Berg, al que sus seguidores suelen llamar "el doctor del conocimiento", es un antiguo quiropráctico que se hizo famoso por su defensa de la dieta cetogénica y el ayuno intermitente como claves para la pérdida de peso y el bienestar. Millones de personas ven sus vídeos en YouTube, lo que le ha convertido en una gran influencia en las tendencias dietéticas actuales. En este retrato en profundidad, descubra quién es el Dr. Berg, qué filosofía de la salud predica y cómo se sostienen sus afirmaciones a la luz de las pruebas científicas. Desde sus primeros días al frente de una clínica de adelgazamiento hasta su estatus actual como entrenador nutricional online, analizamos la trayectoria del Dr. Berg, sus principales recomendaciones (como eliminar los carbohidratos y tomar vinagre de sidra de manzana) y los elogios y críticas que acompañan a su trabajo.

¿Quién es el Dr. Eric Berg?

El Dr.Eric Berg, D.C. (Doctor en Quiropráctica) es un entrenador de salud estadounidense nacido a mediados de los años sesenta. Obtuvo su título de Doctor en Quiropráctica en el Palmer College de Iowa en 1988 y pasó la primera parte de su carrera en la práctica privada. Como quiropráctico, se centró en la salud natural y la pérdida de peso: durante un tiempo dirigió una clínica de adelgazamiento en Virginia. Después de ayudar con éxito a miles de pacientes con cambios en la dieta y el estilo de vida, abandonó el trabajo práctico con pacientes para llegar a un público más amplio a través de canales en línea. En 2008, lanzó un canal de YouTube ("Dr Eric Berg DC"), que contaba con más de 13 millones de suscriptores y casi 3.000 millones de visitas en 2025. Este enorme alcance lo convierte en uno de los entrenadores de salud más influyentes de Internet.

Importante saber: A pesar de su título de "Dr", el Dr. Berg **no** es médico: es quiropráctico (en Estados Unidos, los quiroprácticos pueden usar el título de cortesía "Dr", pero no son médicos con licencia). En sus descargos de responsabilidad, él mismo señala que es quiropráctico titulado y no médico. Más que ejercer la medicina, el Dr. Berg se considera un profesor de nutrición y soluciones "naturales" para la salud. Lleva más de 30 años escribiendo libros (como Los 7 principios de la quema de grasa), desarrollando cursos de formación para entrenadores de salud y fundando una empresa que vende suplementos nutricionales y programas de salud. Su misión: quiere colmar una laguna que observa en la medicina convencional; a menudo subraya que la nutrición apenas desempeña un papel en la formación médica tradicional, y quiere poner esta falta de conocimientos al alcance del gran público.

Las cautivadoras y atractivas explicaciones del Dr. Berg sobre temas de salud complejos han resonado en todo el mundo. Utiliza dibujos de pizarra y analogías para ilustrar las conexiones entre la resistencia a la insulina, el hígado graso y la función tiroidea. Muchos telespectadores elogian su estilo didáctico sencillo y afirman que sus consejos (desde planes dietéticos a remedios caseros) han mejorado su salud. Al mismo tiempo, sus teorías de largo alcance y su falta de titulación médica han suscitado el escepticismo de los expertos en salud. Pero antes, echemos un vistazo a lo que el Dr. Berg recomienda específicamente como fórmula para mejorar la salud.

Filosofía clave de la salud: "No son las calorías, son las hormonas"

En sus programas, el Dr. Eric Berg insiste repetidamente en que las **hormonas** -especialmente la hormona insulina- son las verdaderas causantes del aumento de peso y de muchos problemas crónicos. La estrategia dietética convencional de contar calorías se queda corta porque ignora el papel de una dieta rica en carbohidratos en los picos de insulina y el almacenamiento de grasa. Según el Dr. Berg, la clave de la salud y la pérdida de peso reside en corregir los desequilibrios hormonales (como los altos niveles de insulina o el estrés suprarrenal) más que en contar calorías obsesivamente. Este punto de vista es la base de sus dos recomendaciones principales: la dieta cetogénica (una dieta muy baja en carbohidratos y alta en grasas) y el ayuno intermitente (alternancia planificada de fases de alimentación y ayuno).

Dieta cetogénica "Healthy Keto": El Dr. Berg es uno de los mayores defensores de la dieta cetogénica en Internet. Promueve una versión llamada "Healthy Keto", que se basa en muchas verduras, proteínas moderadas, muchas grasas saludables y muy pocos carbohidratos netos (a menudo menos de 20-50 gramos al día). Al suprimir el azúcar y el almidón, el organismo pasa del metabolismo de la glucosa al de las grasas y produce cetonas, un estado metabólico denominado **cetosis**. Según Berg, la ceto funciona tan bien para perder peso porque mantiene los niveles de insulina bajos y constantes, lo que "desbloquea" la quema de grasas. También afirma que la ceto puede mejorar la claridad mental y la energía. De hecho, los estudios demuestran que las dietas cetogénicas pueden conducir a una pérdida significativa de grasa y a mejoras en ciertos marcadores de salud. En particular, un meta-análisis reciente encontró que una dieta ceto muy baja en carbohidratos resultó en una mayor pérdida de peso, menor azúcar en la sangre y mejores niveles de triglicéridos en personas con sobrepeso (y especialmente en diabéticos tipo 2) en comparación con las dietas más altas en carbohidratos【1】.(Los vínculos entre una dieta cetogénica y efectos como la pérdida de peso aún no han sido confirmados por la EFSA; se necesitan más estudios). La versión del Dr. Berg de la dieta cetogénica también hace hincapié en la densidad de nutrientes: recomienda toneladas de verduras de hoja verde y verduras crucíferas para obtener vitaminas y potasio, así como suficiente sal marina y electrolitos para evitar la "gripe cetogénica". Entre los alimentos que permite están los aguacates, los huevos, el pescado salvaje, la carne criada en pastos, el aceite de oliva, los frutos secos y la berza (por ejemplo, la col rizada); deben evitarse el azúcar, los cereales, la mayoría de las frutas y los alimentos procesados.

Ayuno inter mitente(AI): El segundo pilar del enfoque de Berg es el ayuno intermitente, una pauta de alimentación en la que se reduce o alterna diariamente entre el ayuno y la ingesta normal de alimentos. El Dr. Berg suele combinar el ayuno con la dieta ceto y afirma que acelera la pérdida de peso y ofrece beneficios únicos para la salud, como la activación de la autofagia (un tipo de "limpieza celular" del organismo). Suele recomendar un enfoque gradual: por ejemplo, comenzar con un protocolo 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida al día) y más tarde, si procede, ampliar a una comida al día o períodos más largos de ayuno. Según Berg, el ayuno intermitente ayuda a reducir la insulina y la inflamación e incluso podría favorecer la longevidad al dar tiempo al organismo para repararse durante los periodos de ayuno. Las investigaciones respaldan algunos beneficios: El ayuno intermitente puede provocar pérdida de peso y mejoras en la salud metabólica similares a la restricción calórica tradicional【2】. Por ejemplo, un ensayo aleatorio de 3 meses con adultos obesos encontró que una ventana de alimentación diaria limitada a 8-10 horas (ayuno 16/8 o 14/10) resultó en alrededor de 4% de pérdida de peso y una mejor sensibilidad a la insulina - en contraste con casi ningún cambio en un grupo de control【3】. Otro estudio informó que el ayuno en días alternos (ayuno cada dos días) logró una pérdida de peso similar a la restricción calórica diaria después de 6-12 meses, y que la presión arterial, el colesterol o los niveles de insulina no difirieron significativamente entre los grupos【4】. Estos resultados sugieren que el ayuno intermitente es una opción eficaz para lograr un déficit calórico y mejorar el control glucémico (aunque no necesariamente superior a las dietas convencionales a largo plazo). Más allá de las medidas de peso, las primeras investigaciones en animales muestran que el ayuno puede activar procesos de limpieza celular como la **autofagia** -que se ha relacionado con efectos antienvejecimiento【5】. Berg cita a menudo la autofagia como una razón para el ayuno - la idea de que el cuerpo "repara y recicla" en un estado de ayuno, contrarrestando los procesos de envejecimiento.(Los vínculos entre el ayuno y los efectos antienvejecimiento aún no han sido confirmados por la EFSA; se necesitan más estudios). Es importante abordar el ayuno prolongado con precaución: Debes beber lo suficiente, reponer electrolitos y escuchar a tu propio cuerpo, ya que cada persona reacciona de manera diferente al ayuno.

Remedios naturales y nutrientes: Además de la ceto y el ayuno, el Dr. Berg recomienda varias **hierbas, vitaminas y remedios caseros** para apoyar la "desintoxicación" y la autocuración del cuerpo. Un ejemplo que suele destacar es el **vinagre de sidra de manzana (ACV)** como tónico para la pérdida de peso, la digestión y el control de la insulina. Aconseja tomar una o dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana (diluido en agua) antes de las comidas o por la mañana. Este remedio casero tiene una larga tradición, y algunas pruebas recientes apuntan realmente a beneficios: un estudio controlado con placebo con personas con sobrepeso descubrió que el ACV diario durante 12 semanas produjo reducciones moderadas pero significativas del peso corporal, la grasa corporal, los triglicéridos y el azúcar en sangre【6】. En promedio, el grupo de ACV perdió 1-2 kg más que el grupo placebo, y los niveles de colesterol mejoraron - sin efectos secundarios significativos【6】【7】. Tales resultados sugieren que el vinagre de sidra de manzana podría ser un bloque de construcción útil para la salud metabólica - sin embargo, la EFSA aún no ha aprobado una declaración de salud correspondiente sobre el vinagre y el control de peso, por lo que las recomendaciones entusiastas del Dr. Berg aquí están sujetas a la advertencia "posible beneficio, no probado" (se necesita más investigación en humanos para confirmar la eficacia y seguridad). Otras sustancias naturales que promueve con frecuencia son:

  • Verduras crucíferas y verduras de hoja verde: Berg recomienda comer enormes cantidades de col rizada, brécol, berzas, etc. para favorecer el hígado y aportar nutrientes como potasio y magnesio. Según él, estos alimentos ayudan a "desintoxicar" el hígado y a descomponer el hígado graso. (Las verduras ricas en fibra y nutrientes son sin duda saludables, pero términos como "desintoxicación" no están claramente definidos científicamente; los beneficios se deben principalmente a un mejor aporte de nutrientes).
  • Potasio y electrolitos: subraya que la mayoría de la gente no consume suficiente potasio y que una dieta rica en potasio (por ejemplo, muchas verduras) puede favorecer el metabolismo de la insulina y una tensión arterial sana. De hecho, muchas personas no alcanzan los 3,5-4,7 gramos de potasio diarios recomendados, pero se recomienda precaución a la hora de tomar suplementos. Berg sugiere ingerir potasio a través de alimentos naturales o polvos electrolíticos sin azúcar siempre que sea posible.
  • Vitamina D, vitaminas del grupo B y levadura nutricional: Los vídeos de Berg mencionan a menudo la importancia de las vitaminas del grupo B (especialmente la B1/tiamina para la energía y la resistencia al estrés) y la vitamina D para la salud en general. A veces recomienda la levadura nutricional como fuente de vitamina B (o como suplemento dietético) y altas dosis de vitamina D para personas con carencias, pero sólo bajo supervisión médica.
  • Extractos vegetales: Como parte de su enfoque holístico, pone en juego diversas hierbas: por ejemplo, el cardo mariano o el indol-3-carbinol de las crucíferas para la salud hepática, la ashwagandha para el estrés y el apoyo suprarrenal, y el té verde o la cúrcuma por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha demostrado que muchas de estas plantas contienen ingredientes beneficiosos para la salud, pero Berg les atribuye a veces efectos muy diversos. **En la UE, las alegaciones específicas de propiedades saludables de estas hierbas sólo pueden hacerse previa autorización oficial.** Por ello, si la situación de los estudios es todavía escasa, Berg incluye en sus recomendaciones notas como "aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios", a fin de que las alegaciones sigan cumpliendo la normativa.

En general, el mensaje central del Dr. Berg es muy holístico: eliminar el azúcar y los carbohidratos refinados, seguir una dieta sana y rica en nutrientes, ayunar, reducir el estrés y compensar cualquier carencia de nutrientes, para que el cuerpo regule sus hormonas y su peso de forma natural. Este planteamiento coincide en muchos aspectos con las recomendaciones generales para una dieta sana (por ejemplo, el consejo general de evitar el azúcar y la comida basura es innegablemente sensato). Donde Berg diverge de la teoría nutricional dominante es en la vehemencia con que descarta las calorías por carecer de importancia y la seguridad con que traduce los resultados de estudios preliminares en consejos concretos. Cree que su programa puede mejorar o incluso "revertir" problemas como el síndrome metabólico, el hígado graso, los problemas cutáneos, etc. sólo con el estilo de vida (en el sentido de mejora, no como cura garantizada; los resultados individuales varían, por supuesto).

Controversias y críticas: ¿qué dicen los expertos?

Es innegable que el Dr. Berg ha contribuido a popularizar la ceto y el ayuno intermitente. Al mismo tiempo, sus enseñanzas también han sido criticadas por muchos médicos y divulgadores científicos. Las opiniones de los expertos pueden resumirse en unos pocos puntos principales:

  • Excesiva simplificación de relaciones complejas: muchos nutricionistas y médicos reconocen que Berg acierta en algunos consejos básicos (como comer menos azúcar). Sin embargo, critican el hecho de que a menudo ofrezca una explicación demasiado simplista de problemas de salud complejos. Por ejemplo, atribuye casi todo el aumento de peso a desequilibrios de insulina o cortisol, cuando en realidad en la obesidad influyen muchos factores, como la genética, la calidad de la dieta, el equilibrio calórico, la actividad física, el sueño y otros. Los críticos argumentan que centrarse únicamente en la insulina ("carbohidratos = insulina = grasa") ignora el hecho de que las personas pueden perder peso con dietas muy diferentes (ya sean bajas en carbohidratos o altas en carbohidratos) siempre que mantengan un déficit calórico. De hecho, un meta-análisis exhaustivo de 2014 encontró poca diferencia en la pérdida de peso después de 1-2 años entre los sujetos que seguían una dieta baja en carbohidratos y los que seguían una dieta equilibrada, siempre y cuando la ingesta de calorías fuera similar【8】. Berg rebate que las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos automáticamente comen menos porque sienten menos hambre, lo que puede ser cierto para algunas personas, pero de ninguna manera para todos. En resumidas cuentas: ninguna hormona es el "interruptor mágico" de la obesidad, y los expertos advierten de que la insulina como único chivo expiatorio es exagerada.
  • Conceptos cuestionables o no probados: Algunos de los conceptos propagados por el Dr. Berg no están reconocidos en la medicina convencional. Un ejemplo destacado es el supuesto "**agotamiento suprarrenal**". Berg afirma que el estrés crónico puede sobrecargar las glándulas suprarrenales y provocar diversos síntomas (antojos, fatiga, trastornos del sueño), una especie de "agotamiento" de las glándulas suprarrenales. Sin embargo, los endocrinólogos aclaran que la "fatiga suprarrenal" **no es un diagnóstico médico oficial**. Una revisión sistemática de 2016 no encontró evidencia científica para este supuesto síndrome y etiquetó la fatiga suprarrenal como un "mito". La Endocrine Society también advierte de que, al atribuir dolencias inespecíficas a un supuesto agotamiento suprarrenal, las causas reales podrían pasarse por alto o tratarse incorrectamente. Del mismo modo, el concepto anterior de Berg de asignar a las personas un "**tipo de cuerpo**" específico (como suprarrenal, tiroideo, hepático u ovárico) y dar consejos dietéticos basados en él. Este enfoque de uno de sus libros más antiguos no es científicamente sólido: tipificar el cuerpo de este modo se considera una idea especulativa. Aunque algunos trastornos hormonales (como el hipotiroidismo) pueden afectar de forma demostrable al peso y al bienestar, la suposición de que la mayoría de las personas se clasifican en categorías tipológicas claras que determinan la dieta exacta que les conviene no está demostrada. Muchos consideran que estos conceptos son simplificaciones de marketing sin pruebas sólidas.
  • Uso selectivo de estudios y declaraciones de propiedades saludables: El Dr. Berg cita con frecuencia estudios científicos en sus vídeos. Sin embargo, los investigadores han observado que a veces sólo escoge los resultados que encajan con su concepto o extrae de los estudios más información de la que realmente revelan. Por ejemplo, una vez afirmó que el azúcar "alimenta el cáncer" y sugirió que suprimir el azúcar podría reducir drásticamente el riesgo de cáncer. Aunque es cierto que el consumo extremo de azúcar conduce a la obesidad (y la obesidad es un factor de riesgo de cáncer) y que las células cancerosas consumen mucha glucosa, la relación es indirecta. El portal independiente de comprobación de hechos *PolitiFact* calificó la afirmación de Berg de "mayormente falsa" y declaró que el azúcar normal en la dieta no causa directamente cáncer. Otro ejemplo es su interpretación de los estudios sobre el colesterol. El Dr. Berg a menudo resta importancia al colesterol LDL y afirma que un LDL alto en ceto no es un problema mientras los demás marcadores estén bien. Esto contradice el consenso en cardiología: Amplias evidencias genéticas, epidemiológicas y clínicas han **mostrado claramente** que el LDL elevado es un factor causante de enfermedades cardíacas【9】. Por lo tanto, las directrices siguen recomendando reducir los niveles elevados de LDL (a través de la dieta o la medicación) para reducir el riesgo cardiovascular. Al sugerir que las preocupaciones comunes sobre las grasas saturadas y el LDL son "exageradas", Berg se enfrenta a instituciones como la Asociación Americana del Corazón. Sus detractores advierten de que los adeptos con niveles altos de colesterol pueden creer erróneamente que no necesitan ocuparse de ellos. Para ser justos, el Dr. Berg anima a sus seguidores a trabajar con su médico y a menudo menciona que su contenido no es un consejo médico, pero las sutilezas se pierden fácilmente cuando su mensaje central a menudo implica que los expertos establecidos están "equivocados" (por ejemplo, en temas como el colesterol o los cereales integrales).
  • Conflictos de intereses financieros: Los escépticos también señalan que el Dr. Berg vende su propia línea de suplementos, lo que podría influir en sus recomendaciones. Su empresa vende vitaminas, minerales, mezclas de hierbas, batidos dietéticos, etc., que a menudo se presentan en sus vídeos como soluciones a los problemas de los que habla (por ejemplo, un "polvo electrolítico" para usuarios de ceto o un suplemento "somnífero" para el estrés suprarrenal). Aunque vender sus propios productos no devalúa automáticamente sus consejos, gana dinero si su audiencia adopta sus puntos de vista. Los consumidores deben ser conscientes de este trasfondo. El equipo de Berg insiste en que sus suplementos son de alta calidad y cubren carencias nutricionales, pero los expertos en salud suelen aconsejar que, siempre que sea posible, los nutrientes se obtengan principalmente de una dieta equilibrada. También advierten de que puede ser innecesario o incluso perjudicial tomar indiscriminadamente muchos suplementos. Como siempre, se debe consultar a un médico cualificado antes de iniciar un régimen de suplementos - el propio Berg añade una nota en este sentido en su contenido.

Cabe señalar que, a pesar de todas las críticas, el Dr. Berg cuenta con numerosos seguidores que relatan experiencias extremadamente positivas. Muchas de las personas que siguen su programa de cetoayuno pierden peso, a menudo con bastante rapidez, y aprecian la orientación detallada que ofrece (recetas, consejos contra los antojos, etc.). Berg comparte regularmente testimonios de personas que han mejorado problemas como la resistencia a la insulina, afecciones cutáneas o falta de energía. Estas historias de éxito son auténticas experiencias individuales, pero desde un punto de vista científico no demuestran que el régimen exacto de Berg sea la única forma de lograr el objetivo. Lo que está claro es que su énfasis en eliminar el azúcar y los carbohidratos procesados, comer alimentos integrales y equilibrar conscientemente los nutrientes está en consonancia con los principios básicos de la alimentación sana, que sin duda promueven la buena salud. La polémica se centra más en algunas de las afirmaciones más extremas o absolutas y en la tendencia a rechazar los consejos convencionales en general. En palabras de un nutricionista, el Dr. Berg mezcla algunos hechos científicos con explicaciones incongruentes y teorías personales, lo que dificulta a los profanos distinguir los hechos de las especulaciones. En otras palabras, hay una mezcla de muchos consejos sensatos y algunas afirmaciones cuestionables, y se requiere una visión crítica e informada por parte del público para separar el grano de la paja.

Conclusión: la influencia del Dr. Berg y lo que se puede sacar de ella

No cabe duda de que el Dr. Eric Berg ha desempeñado un papel fundamental en la popularización de las dietas bajas en carbohidratos/cetogénicas y el ayuno intermitente en todo el mundo. Con su estilo de enseñanza accesible, ha motivado a millones de personas a experimentar con estos cambios de estilo de vida. Si está pensando en seguir los consejos del Dr. Berg, aquí le ofrecemos algunas ideas equilibradas:

  • Aspectos positivos: Centrarse en los alimentos integrales, evitar los azúcares añadidos y comer muchas verduras (como recomienda Berg) son hábitos excelentes respaldados por la ciencia nutricional. Muchas personas consiguen perder peso adoptando una dieta cetogénica o un régimen de ayuno intermitente; estos enfoques pueden ayudar a frenar el apetito y mejorar los niveles de azúcar en sangre. Las recetas y consejos de Berg facilitan la aplicación de una dieta baja en carbohidratos y rica en nutrientes en la vida cotidiana. Además, su llamamiento a leer las etiquetas de los alimentos, comprender el papel de la insulina y educarse activamente puede motivar a las personas a responsabilizarse de su propia dieta y su salud. Son mensajes alentadores.
  • Qué hay que tener en cuenta: Recuerde que el cuerpo de cada persona responde de forma diferente. Lo que funciona bien para una persona puede no hacerlo para otra. Algunas personas se sienten muy bien con una dieta ceto; otras sufren efectos secundarios como fatiga o colesterol alto. Si padece alguna enfermedad (diabetes, problemas hepáticos o renales), consulte a su médico antes de probar dietas radicales como el ayuno prolongado o las dietas extremadamente bajas en carbohidratos. Los consejos generales del Dr. Berg no son consejos médicos individuales. Hay que ser escéptico ante la idea de que un único régimen puede resolverlo "todo": la salud sostenible suele basarse en una combinación de buena alimentación, ejercicio regular, sueño adecuado y apoyo médico si es necesario. No ignore las recomendaciones médicas (como la medicación para la hipertensión o el colesterol) en favor de métodos puramente naturales sin sopesarlas detenidamente.
  • Manténgase informado y sea crítico: Aunque el Dr. Berg cite estudios científicos, merece la pena consultar de vez en cuando las fuentes originales o resúmenes fiables. Algunos efectos (como la autofagia desencadenada por el ayuno o el efecto de suplementos específicos) aún se están investigando, por lo que puede ser demasiado pronto para sacar conclusiones firmes. Presta atención a la redacción que utiliza: Si dice "aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios", es una indicación de que una afirmación es interesante, pero no un hecho confirmado ni una declaración de propiedades saludables reconocida oficialmente. Utilice estas indicaciones para moderar sus expectativas. Es absolutamente positivo que experimentes con tu dieta para descubrir lo que te funciona personalmente, pero mantén un sano escepticismo ante las soluciones milagrosas.
  • Enfoque holístico: Un aspecto encomiable de la filosofía del Dr. Berg es adoptar un enfoque holístico de la salud. Además de la nutrición, también habla del sueño, la reducción del estrés y el ejercicio. Aunque los detalles individuales son controvertidos, la idea general de que el estilo de vida tiene un gran impacto en la salud está bien establecida. Si su trabajo le inspira, podría, por ejemplo, empezar por eliminar la comida basura industrial, incorporar paseos diarios e incluir más verduras y proteínas de alta calidad en sus comidas. Estas medidas por sí solas suelen aumentar notablemente la energía y el bienestar. A partir de ahí, puede intentar reducir los hidratos de carbono o ajustar el horario de sus comidas (por ejemplo, ayuno 16/8) y observar cómo reacciona su cuerpo. Los cambios en la salud son siempre un viaje individual: utilice mentores como el Dr. Berg como inspiración, pero escuche a su propio cuerpo y a los médicos que conocen su historia personal.

En conclusión, el Dr. Eric Berg se ha hecho un hueco destacado en la comunidad del bienestar defendiendo con vehemencia las dietas cetogénicas, el ayuno intermitente y los remedios naturales. Sus sencillas explicaciones y consejos prácticos han ayudado a muchas personas a desmitificar las cuestiones nutricionales. Al dar prioridad a los alimentos integrales y denunciar los excesos de las dietas modernas a base de azúcar, el Dr. Berg coincide en muchos aspectos con los conocimientos básicos sobre salud (aunque la presentación sea a veces poco convencional). Al mismo tiempo, algunas de sus afirmaciones y métodos concretos siguen siendo controvertidos y no han sido confirmados de forma concluyente por la ciencia. Al igual que con toda la información sobre salud que se encuentra en Internet, acérquese a lo que aprenda con una mente abierta pero crítica. Es cierto que puede inspirarse en las enseñanzas del Dr. Berg -por ejemplo, para probar el ayuno intermitente o una dieta baja en carbohidratos y ver si le hace algún bien-, pero debe adoptar un enfoque equilibrado. Combine las nuevas dietas con los consejos de su médico, preste atención a las señales de su cuerpo y no espere milagros de la noche a la mañana. Las historias de éxito en torno al Dr. Berg demuestran que los cambios en la dieta y el estilo de vida pueden tener efectos poderosos. Sin embargo, recuerde que la salud sostenible es un maratón, no un sprint: el objetivo es encontrar una rutina saludable que se adapte a su vida a largo plazo.

Fuentes

  1. Luo, W., Zhang, J., Xu, D., et al. (2022). Low carbohydrate ketogenic diets reduce cardiovascular risk factor levels in obese or overweight patients with T2DM: a meta-analysis of randomised controlled trials. Frontiers in Nutrition, 9, 1092031. DOI: 10.3389/fnut.2022.1092031.
  2. de Cabo, R., & Mattson, M.P. (2019). Efectos del ayuno intermitente en la salud, el envejecimiento y la enfermedad. New England Journal of Medicine, 381(26), 2541-2551. DOI: 10.1056/NEJMra1905136.
  3. Sukkriang, N., Buranapin, S., et al. (2024). Effect of intermittent fasting 16:8 and 14:10 compared with control on weight reduction and metabolic outcomes in obesity with type 2 diabetes patients: A randomised controlled trial. Journal of Diabetes Investigation, 15(9), 1297-1305. DOI: 10.1111/jdi.14186.
  4. Trepanowski, J.F., Kroeger, C.M., Barnosky, A., et al. (2017). Efecto del ayuno en días alternos sobre la pérdida de peso, el mantenimiento del peso y la cardioprotección entre adultos obesos metabólicamente sanos: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Internal Medicine, 177(7), 930-938. DOI: 10.1001/jamainternmed.2017.0936.
  5. Longo, V.D., & Panda, S. (2016). Ayuno, ritmos circadianos y alimentación restringida en el tiempo en la vida sana. Cell Metabolism, 23(6), 1048-1059. DOI: 10.1016/j.cmet.2016.06.001.
  6. Abou-Khalil, R., Andary, J., & El-Hayek, E. (2024). Apple cider vinegar for weight management in overweight and obese individuals: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. BMJ Nutrition, Prevention & Health, 7(1), 61-67. DOI: 10.1136/bmjnph-2023-000823.
  7. Hadi, A., Pourmasoumi, M., Najafgholizadeh, A., et al. (2021). The effect of apple cider vinegar on lipid profiles and glycemic parameters: a systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. BMC Complementary Medicine and Therapies, 21(1), 179. DOI: 10.1186/s12906-021-03351-w.
  8. Naudé, C.E., Schoonees, A., Senekal, M., et al. (2014). Low carbohydrate versus isoenergetic balanced diets for reducing weight and cardiovascular risk: a systematic review and meta-analysis. PLOS ONE, 9(7), e100652. DOI: 10.1371/journal.pone.0100652.
  9. Borén, J., Chapman, M.J., Krauss, R.M., et al. (2020). Low-density lipoproteins cause atherosclerotic cardiovascular disease: pathophysiological, genetic, and therapeutic insights - a consensus statement from the European Atherosclerosis Society. European Heart Journal, 41(24), 2313-2330. DOI: 10.1093/eurheartj/ehz962.
  10. Cadegiani, F.A., y Kater, C.E. (2016). La fatiga suprarrenal no existe: una revisión sistemática. BMC Endocrine Disorders, 16(1), 48. DOI: 10.1186/s12902-016-0121-4.

--END OF OUTPUT--

Artículo anterior
Siguiente post

Descargo de responsabilidad: este artículo de blog tiene fines informativos únicamente y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento profesional de proveedores de atención médica calificados. La información y las recomendaciones proporcionadas aquí se basan en hallazgos generales y no deben interpretarse como consejos médicos individuales. Se recomienda encarecidamente que consulte a un médico u otro proveedor de atención médica calificado antes de implementar cualquier nueva dieta, ejercicio o estrategia de salud, especialmente si tiene algún problema de salud o está tomando medicamentos.

Los suplementos dietéticos no deben tomarse Se utiliza como sustituto de una dieta equilibrada y variada y de un estilo de vida saludable. Su objetivo es complementar la dieta y satisfacer necesidades nutricionales específicas, no sustituir completamente las comidas. La seguridad y eficacia de los suplementos dietéticos pueden variar según los ingredientes específicos y la calidad del producto. Es importante no exceder la dosis diaria recomendada y mantener los productos fuera del alcance de los niños.

Los autores y editores de este artículo no asumen ninguna responsabilidad por los posibles efectos o daños a la salud que puedan surgir directa o indirectamente. indirectamente del uso de la información aquí presentada. El uso de cualquier información contenida en este artículo es bajo el propio riesgo del lector.

Los nombres de productos, logotipos y marcas comerciales mencionados en este artículo pertenecen a sus respectivos propietarios y se utilizan únicamente para identificar y describir los productos. Su mención no implica recomendación ni respaldo.

Tenga en cuenta que el conocimiento científico y los estándares médicos están en constante evolución. Por lo tanto, es posible que cierta información quede obsoleta con el tiempo o sea reemplazada por nuevas investigaciones.