Joe Rogan: pocos nombres son más sinónimos de la revolución de los podcasts que el suyo. De famoso cómico a presentador de televisión de "Fear Factor" y el podcaster de más éxito del mundo, la carrera de Rogan ha sido de todo menos ordinaria. Hoy, su podcast The Joe Rogan Experience llega a unos 11 millones de oyentes por episodio[1][2] y le ha valido un contrato exclusivo millonario con Spotify. Al mismo tiempo, Rogan polariza como nadie: para algunos es una voz refrescante y abierta, para otros un altavoz de la polémica. Este artículo arroja luz sobre la vida de Rogan, sus éxitos, sus convicciones y por qué se ha convertido en una inspiración para muchos, a pesar de (o quizás a causa de) parte de la polémica.
Joe Rogan como comentarista en un evento de la UFC (2022). Su mezcla de comedia, experiencia en artes marciales y presencia carismática le allanaron el camino para convertirse en uno de los favoritos del público.
De las artes marciales al micrófono de la comedia
Pasión temprana: kárate y taekwondo
Joe Rogan nació el 11 de agosto de 1967 en Newark, Nueva Jersey[8]. Su infancia fue turbulenta: sus padres se divorciaron cuando él tenía cinco años y su padre desapareció de su vida[4]. De adolescente, Rogan se sentía a menudo como un extraño y buscaba una salida. A los 13 años, descubrió las artes marciales por sí mismo. Tras sufrir el acoso de un chico mayor en el colegio, juró no volver a sentirse indefenso[8]. Empezó a entrenar kárate y más tarde se pasó al taekwondo. El éxito no tardó en llegar: A los 19 años, Rogan ganó el US Open Lightweight Taekwondo Championship[8] y se proclamó campeón estatal de full-contact de Massachusetts cuatro años seguidos[4]. Puso fin a su carrera competitiva a los 21 años, aquejado de frecuentes dolores de cabeza y preocupado por las lesiones a largo plazo[4]. Pero su paso por las artes marciales le dejó una huella imborrable: le dio confianza en sí mismo y disciplina. "Me aterrorizaba la idea de fracasar",dice Rogan al recordar su juventud[4]. La sensación de logro en el tatami le demostró que no tenía por qué llevar una vida de perdedor[4]. Esta nueva confianza en sí mismo allanó el camino para el siguiente paso de Rogan.
Primeros pasos en la comedia
Con su carrera en las artes marciales llegando a su fin, Rogan buscaba un nuevo reto. Unos amigos de la escena de las artes marciales convencieron al elocuente joven para que pusiera a prueba su talento como cómico[8]. El 27 de agosto de 1988, Rogan se subió por primera vez a un escenario de comedia en el club "Stitches" de Boston[8]. Tenía 21 años y enseguida se entusiasmó. Por fin había encontrado algo que le cautivaba tanto como las artes marciales. Sin embargo, sus comienzos como cómico no fueron nada fáciles: Rogan se mantuvo a flote con trabajos como repartidor de periódicos, obrero de la construcción, chófer e incluso entrenador de artes marciales[8]. Pero perseveró. En 1990 se trasladó a Nueva York para dedicarse a tiempo completo a la comedia[8]. Inspirado por iconos de la comedia como Lenny Bruce, Sam Kinison y Bill Hicks[8], Rogan desarrolló un estilo escénico crudo e intrépido. Bromeaba sobre todo -desde teorías de la conspiración hasta tendencias de comida vegana- y le gustaba enfrentarse a los tabúes desde el principio[8]. Su valentía sobre el escenario caló en el público.
Irrupción en televisión
La presencia escénica de Rogan no pasó desapercibida. En 1994, consiguió su primer papel como actor en la comedia de Fox"Hardball"[8]. Poco después, interpretó un papel regular en la serie de la NBC"NewsRadio" (1995-1999)[8], un gran salto en su carrera en el que apareció junto al legendario Phil Hartman. El carácter descarado de Rogan también encajaba perfectamente en el papel de presentador del programa de concursos Fear Factor, que presentó en la televisión estadounidense de 2001 a 2006[1]. Allí se dio a conocer a millones de espectadores animando a los concursantes en atrevidas y a menudo repugnantes pruebas de valor. Al mismo tiempo, Rogan siguió cultivando su afición por los deportes de combate: en 1997 empezó a trabajar entre bastidores como entrevistador para la entonces aún joven organización de MMA Ultimate Fighting Championship (UFC)[1]. Al principio rechazó ofertas como comentarista porque prefería ver los combates como aficionado, pero en 2002 se pasó al micrófono y se convirtió en comentarista en color de la UFC[1]. La pericia y el entusiasmo de Rogan, junto con sus bromas humorísticas, le convirtieron rápidamente en uno de los favoritos de los espectadores. Su enjundiosa voz y sus contundentes análisis dejaron huella en las retransmisiones de la UFC y contribuyeron a acercar las MMA a un público más amplio. Rogan se había establecido en tres mundos: La comedia, la televisión y el comentario deportivo. Pero el mayor acto de su carrera estaba aún por llegar.
Pionero del podcast: el nacimiento de la Joe Rogan Experience
Un experimento salvaje sin un plan
En 2009, Joe Rogan puso en marcha un proyecto que al principio parecía un poco de diversión al margen: un podcast. El 24 de diciembre de 2009, grabó el primer episodio de la Joe Rogan Experience (JRE) [1] junto con su colega y friki de la tecnología Brian Redban. Al principio, no había un tema fijo ni un equipo de estudio: sólo Rogan, Redban, un portátil y mucha improvisación. El propio Rogan describió más tarde los primeros podcasts como "dos tíos sentados en el salón de casa charlando". Esta informalidad se convirtió en una seña de identidad. Desde el principio, Rogan prescindió de un concepto rígido. Invitaba a conocidos de la escena cómica, filosofaba sobre extraterrestres, discutía teorías de la conspiración o se reía de absurdos cotidianos. Lo insólito: Cada episodio no tenía **límite** de tiempo. Mientras que los programas de radio tradicionales se comprimían en formatos de emisión ajustados, Rogan simplemente dejaba correr sus conversaciones, a menudo durante dos o tres horas o más[2]. Este formato ultralargo era una rareza en 2009. Pero Rogan intuyó que había un público cansado de los superficiales chismorreos de cinco minutos. Y tenía razón.
Aumento del número de seguidores gracias a la diversidad
El podcast de Rogan no dejó de ganar oyentes durante los primeros años. La razón: ofrecía algo difícil de encontrar: conversaciones largas y reales sin un orden del día. Además, su lista de invitados era refrescantemente variada. Desde el principio, Rogan tuvo el don de poner al micrófono a personas destacadas e interesantes. Ya en 2010, bautizó oficialmente el programa como "The Joe Rogan Experience"[1] y a partir de entonces publicó nuevos episodios cada semana. Invitó a cómicos como Kevin Hart y Bill Burr, así como a actores, estrellas del rock, autores, científicos e incluso personalidades controvertidas. En su estudio, por ejemplo, el astrofísico Neil deGrasse Tyson se reunió con el boxeador Mike Tyson, o el multimillonario tecnológico Elon Musk se fumó un porro mientras millones de personas lo veían[1]. Esta legendaria escena -Musk fumando marihuana ante la cámara- se hizo viral en 2018 y dio a conocer instantáneamente a Rogan a un público internacional más amplio[1]. La mezcla de invitados iba "desde los mejores cómicos hasta teóricos de la conspiración extraterrestre -si son reales: guay, si no: no importa, siguen siendo cosas de locos", como resumió un fan el atractivo de Rogan[2]. Precisamente este amplio abanico de temas atraía a oyentes de toda condición. Ya fueran aficionados a la comedia, discípulos de las MMA o empollones de la ciencia, todos encontraban algo que les fascinaba. En 2015, JRE ya era uno de los podcasts más descargados del mundo[4]. Los episodios superaban regularmente el millón de visitas, sobre todo después de que Rogan empezara a subir grabaciones de vídeo de las conversaciones a YouTube[1]. Algunos episodios alcanzaron varios millones de visitas[1] a principios de la década de 2010, un éxito extraordinario en el panorama de los podcasts de la época.
Monetización y creación de comunidades
Rogan también demostró ser un hábil hombre de negocios. Ya en 2010 consiguió su primer patrocinador, el fabricante de juguetes sexuales Fleshlight, que proporcionó ingresos al podcast[1]. En 2011 llegó un acuerdo con la emisora de radio SiriusXM[1]. Rogan integró la publicidad a su manera: A menudo leía él mismo en voz alta los mensajes de los patrocinadores, salpicados de bromas desenfadadas: los oyentes tenían la sensación de estar recibiendo consejos de un amigo en lugar de ser cortejados por un vendedor. Este toque personal hizo que la publicidad fuera eficaz[7]. Además, Rogan cultivó una intensa relación con su comunidad. Desde el principio fue muy activo en las redes sociales y consiguió muchos seguidores en Twitter e Instagram. Los fans podían hacerle preguntas, compartir memes o sugerir invitados. Rogan leía los comentarios, los tenía en cuenta y hacía que su público se sintiera parte del viaje. En 2013, desencadenó el siguiente turbo de crecimiento al empezar a ofrecer sus conversaciones de podcast como vídeos en YouTube[1]. El elemento visual -Rogan con auriculares, en su estudio decorado con letreros de neón, una taza de café o un whisky frente a él- hizo que la experiencia fuera aún más tangible. Muchas personas conocieron el podcast por primera vez a través de YouTube y luego se pasaron a las suscripciones de audio. Esta estrategia multicanal fue visionaria en su momento. Desempeñó un papel clave en la explosión del alcance de Rogan. En 2019, su canal de YouTube "PowerfulJRE" había alcanzado más de 6.000 millones de visitas y conseguido más de 20 millones de suscriptores[1]. Rogan había pasado de ser un podcaster de nicho a una marca cross-media.
El megacontrato con Spotify y el dominio mundial
Contrato exclusivo por una cantidad astronómica
En mayo de 2020, una noticia hizo que el mundo de los medios se sentara y tomara nota: Spotify, el gigante del streaming, había firmado un contrato exclusivo con Joe Rogan[3]. Toda la biblioteca de JRE -más de 1.500 episodios de once años- se trasladaba a Spotify. No se dieron cifras oficiales, pero el Wall Street Journal informó inicialmente de una tarifa de unos 100 millones de dólares[3]. Más tarde, personas enteradas revelaron que el acuerdo ascendía en realidad a unos 200 millones de dólares [3], el doble de lo esperado. El contrato, de tres años y medio de duración, estaba limitado hasta 2024[3]. El podcast de Rogan debutó en Spotify el 1 de septiembre de 2020 y rápidamente se convirtió en el programa más escuchado de la plataforma[3]. De hecho, Spotify anunció que JRE era el "podcast más escuchado del mundo" en 2020[3]. La audiencia de Rogan siguió creciendo; en 2025, cada episodio alcanzaba una media de unos 14 millones de oyentes en Spotify[7], un alcance increíble. Dado este éxito, no es de extrañar que Spotify prorrogara el contrato en 2023: En febrero de 2024, Rogan firmó un nuevo contrato multianual, supuestamente por valor de hasta 250 millones de dólares[3]. Esto aumentó sus ganancias totales con Spotify a unos 300-400 millones. Al mismo tiempo, el podcast de Rogan ya no será estrictamente exclusivo de Spotify, sino que también podrá reaparecer en otras plataformas (Apple, Amazon, YouTube)[3], un movimiento inusual que demuestra hasta qué punto ambas partes querían beneficiarse de la renovada colaboración. Spotify presumía de que la exclusividad de Rogan había contribuido significativamente al crecimiento de su negocio de podcasts (aumento del 232% del consumo de podcasts en Spotify desde la exclusividad de JRE)[3]. Rogan, por su parte, no sólo recibió seguridad financiera a través del acuerdo, sino también acceso a la infraestructura y la red publicitaria de Spotify.
Podcasts en la corriente dominante, gracias a Rogan
El "acuerdo Spotify" fue algo más que un lucrativo contrato para Rogan: fue un punto de inflexión cultural. Demostró que el podcasting ha llegado por fin al gran público y que un podcaster puede valer tanto como un deportista de élite o una estrella de Hollywood. Antes se gastaban sumas comparables en derechos de retransmisiones deportivas o series de Netflix, pero difícilmente en una sola persona con un micrófono. Rogan también ha allanado el camino para que otros podcasters consigan acuerdos exclusivos. La competencia (por ejemplo, Amazon y Apple) también empezó a comprar podcasts populares. Para muchos oyentes, sin embargo, el cambio de Rogan a Spotify supuso un cambio: antes disponible gratuitamente en todas las plataformas y en YouTube, JRE solo estaba disponible a través de Spotify desde finales de 2020 (inicialmente gratis, más tarde también con vídeo). Algunos fans refunfuñaron, pero la mayoría siguió a Rogan a la nueva plataforma... y los números le dieron la razón. En 2020 y 2021, JRE se situó en lo más alto de las listas mundiales de podcasts[3]. Rogan también aprovechó su nuevo alcance para seguir desarrollando el formato. Los episodios siguieron siendo largos y sin filtro, pero la producción se hizo más profesional: mejores equipos, un nuevo estudio en Texas y algunos coproductores de alto calibre. En cuanto al contenido, Rogan invitaba ahora a un abanico aún más amplio de invitados, ya que Spotify le permitía acceder a personas a las que antes le habría resultado difícil llegar. Cada vez eran más los políticos, directores ejecutivos y científicos destacados que aparecían en el estudio, desde Bernie Sanders a Miley Cyrus. Sin embargo, el principio seguía siendo el mismo: todo el mundo tiene la oportunidad de exponer sus puntos de vista en Rogan, ya sea un colega cómico, una estrella del pop o un pensador controvertido. Fue precisamente esta cultura abierta del diálogo lo que convirtió a Rogan en una especie de alternativa a la monotonía de los programas de entrevistas de programación apretada.
Conversaciones sin tapujos, impacto global
El acuerdo con Spotify aumentó aún más la influencia de Rogan. Sus entrevistas se convirtieron en acontecimientos mundiales. Cuando habló con el entonces polémico profesor de psicología Jordan Peterson en el verano de 2020, por ejemplo, el vídeo fue visto millones de veces y debatido acaloradamente en un corto espacio de tiempo. En 2021, una charla de cuatro horas con el presentador de la CNN Sanjay Gupta, en la que Rogan le desafió agresivamente sobre la información de la CNN, causó furor. La plataforma de Rogan era tan grande que incluso las decisiones políticas parecían verse afectadas por ella: En octubre de 2024, invitó a su podcast al ex presidente de EE.UU. Donald Trump; la entrevista alcanzó más de 50 millones de visitas en YouTube en un mes[9]. Poco después, Rogan apoyó públicamente a Trump[9]. Algunos observadores especularon con que el apoyo de Rogan había movilizado aún más a las bases de Trump. Una cosa está clara: una aparición de Rogan llega ahora a más espectadores que muchos de los principales programas de televisión en horario de máxima audiencia. Sus palabras y decisiones tienen peso y son recogidas por los medios de comunicación de todo el mundo. Esto conlleva una enorme responsabilidad, y aquí es donde empieza el lado negativo de la historia de éxito de Rogan.
Crítica y polémica: entre el espíritu libre y el paso en falso
Plataforma para lo no convencional: una bendición y una maldición
Joe Rogan se enorgullece de ofrecer un escenario a invitados que rara vez se escuchan en otros lugares. Su lema: "Lo escucho todo sin emitir juicios". Por eso, a lo largo de los años también han tenido voz figuras controvertidas: pensadores de la conspiración, ultraconservadores o outsiders de la ciencia. Rogan ha recibido a Alex Jones (conocido teórico de la conspiración), Milo Yiannopoulos (provocador de derechas) y al biólogo Bret Weinstein, que filosofó sobre "Google AI y la conciencia". Para los aficionados, la franqueza de Rogan es una refrescante antítesis de la "cultura de la cancelación": deja hablar a la gente en lugar de atacarla, y eso es algo especial en un mundo mediatizado. Sin embargo, esto ha hecho que Rogan sea cada vez más criticado. Sus detractores le reprochan que ofrezca a opiniones peligrosas una tribuna sin filtros, sin rebatirlas lo suficiente. De hecho, Rogan suele tratar de mantenerse neutral o incluso curioso, incluso cuando los invitados expresan tesis cuestionables; por regla general, no interrumpe agresivamente, sino que indaga con preguntas. Pero, ¿dónde está la línea que separa el discurso abierto de un escenario inapropiado?
La polémica de COVID y el escándalo de Spotify
La mayor controversia surgió en torno a la gestión que Rogan hizo de la pandemia COVID-19. A lo largo de 2020/21, invitó en repetidas ocasiones a personas que sostenían opiniones poco ortodoxas o científicamente refutadas sobre la pandemia y las vacunas. Por ejemplo, el Dr. Robert Malone (un virólogo suspendido) afirmó en el podcast de Rogan que la campaña de vacunación era similar a una "hipnosis masiva" de la población[8]. Tales declaraciones no fueron comentadas, para enfado de la comunidad médica. A principios de 2022, la situación se agravó: 270 médicos y científicos firmaron una carta abierta a Spotify en la que acusaban a Rogan de difundir información errónea y peligrosa sobre la COVID[8][5]. Poco después, la estrella del folk rock Neil Young tomó partido: Amenazó con retirar su música de Spotify si el servicio seguía albergando la "desinformación" de Rogan[5][8]. Spotify se puso de parte de Rogan, y Young abandonó la plataforma en enero de 2022, seguido de cerca por Joni Mitchell[6]. El incidente desató una ola de solidaridad: Otros artistas e incluso la familia real británica (el príncipe Harry y Meghan) criticaron duramente el podcast de Rogan. La presión sobre Spotify creció.
La reacción de Rogan: perspicacia y resistencia
A finales de enero de 2022, Rogan rompió por fin su silencio. En un vídeo de diez minutos en Instagram, defendió inicialmente sus polémicos episodios: Los médicos invitados estaban cualificados y él mismo solo quería "escuchar todas las partes"[5]. Sin embargo, admitió que en el futuro tendría que adoptar un enfoque más equilibrado. Prometió prepararse mejor para los temas controvertidos y también invitar a voces discrepantes para contrarrestar las opiniones extremas[5].No pretendo difundir información errónea ni ser polémico. Sólo quiero hablar con la gente y mantener conversaciones interesantes"[5]. También acogió con satisfacción el plan de Spotify de incluir una nota en los episodios sobre COVID-19 con una referencia a información sólida[5]. Spotify añadió efectivamente tales advertencias poco después y, al mismo tiempo, retiró sin comentarios unos 70 episodios antiguos del podcast de Rogan que se consideraban críticos[8]. Aunque estas medidas no convencieron a Neil Young para volver, sí calmaron a algunos de los críticos. El vídeo de disculpa de Rogan fue recibido positivamente por muchos fans, que lo vieron como una capacidad para admitir errores. Otros se mantuvieron escépticos y le acusaron de limitarse a limitar los daños sin querer cambiar fundamentalmente su formato.
Más tropiezos: escándalo de la "palabra N" y serpenteos políticos
En febrero de 2022, cuando la tormenta de la vacunación se había calmado un poco, Rogan volvió a ser criticado: se difundió en las redes sociales un vídeo en el que se mostraba cómo Rogan había utilizado repetidamente la "palabra con N" (un insulto racista) en episodios anteriores del podcast. Rogan se disculpó públicamente de inmediato, calificando su vocabulario anterior de "vergonzoso e inexcusable"[8]. Spotify también respondió retirando del archivo los episodios en cuestión. Sin embargo, algunos daños persistieron: Algunas celebridades, como Dwayne "The Rock" Johnson, que inicialmente habían defendido a Rogan, se distanciaron después de que este clip saliera a la luz. - Políticamente, Rogan también causó confusión en repetidas ocasiones. No se clasifica ni de izquierdas ni de derechas y subraya que no tiene "ni idea de política" y que desconfía de los partidos mayoritarios. No obstante, se implicó en las primarias de 2020 apoyando por sorpresa al demócrata de izquierdas Bernie Sanders[8]. Dos años más tarde, sin embargo, adoptó un tono cada vez más asociado a los conservadores: por ejemplo, arremetió contra el "wokismo" y lo que consideraba un exceso de sexismo[10]. Por último, en 2024, Rogan expresó abiertamente su apoyo a Donald Trump[10]. Este vaivén irritó a parte de su público: algunos fans de izquierdas se apartaron decepcionados, mientras que los medios de derechas le aplaudieron de repente. El Frankfurter Allgemeine Zeitung llegó a clasificar a Rogan 2025 como parte de una nueva "escena de derechas" preocupada principalmente por la provocación y la ruptura de tabúes[10]. Al mismo tiempo, el New York Times, por ejemplo, alabó la capacidad de Rogan para atraer a hombres que ya no se sentían recogidos por los medios convencionales. Rogan polariza, pero eso es precisamente lo que mantiene su marca en la conversación.
El debate sobre la responsabilidad de Rogan
Muchos críticos reprochan a Rogan que se escude en la afirmación de que es "sólo un gilipollas que habla" para eludir la responsabilidad de su influencia. Es cierto: El propio Rogan subraya en repetidas ocasiones que no es periodista ni experto, sino un mero curioso."No soy médico... soy un puto idiota y comentarista de peleas en jaula que fuma mucha hierba", bromeó una vez con autodesprecio. Pero es precisamente esta subestimación y sus modales realistas lo que hacen que millones de personas confíen en él. El peligro es cuando la confianza se convierte en credulidad. Algunos de sus oyentes tienden a tomarse al pie de la letra las palabras de Rogan o de sus invitados simplemente porque están en su canal. El columnista Noah Berlatsky criticaba en The Independent que Rogan abusa a veces de la "confianza equivocada" de sus seguidores y proporciona un caldo de cultivo para las teorías conspirativas[8]. Esto contrasta con el mérito de Rogan al hacer accesibles los temas controvertidos en primer lugar. En sus mejores momentos, desafía afirmaciones ridículas; por ejemplo, se enfrentó con vehemencia a un terrícola plano o contradijo a la comentarista conservadora de derechas Candace Owens cuando negó el cambio climático. Por tanto, depende mucho de cada invitado y de la preparación de Rogan el sentido crítico de sus preguntas. El debate que ha suscitado es sano en el fondo: se centra en hasta dónde puede llegar la libertad de expresión en tiempos de fake news y qué responsabilidad tienen los creadores de medios de comunicación por los contenidos de terceros. El propio Rogan se encuentra en un papel desconocido en este debate: de hombre antisistema, de repente es una superestrella mediática con la presión correspondiente. Sus fans ven en el hecho de que siga como antes -sin guión, sin abreviar, sin impresionar- un signo de autenticidad. A sus críticos, en cambio, les gustaría que utilizara su influencia de forma más consciente y se protegiera más eficazmente.
El estilo de vida de Rogan: entre el deporte extremo, la relajación y la experimentación
Entrenamiento duro y una rutina férrea
A pesar de todas las turbulencias mediáticas, Joe Rogan sigue siendo en el fondo un disciplinado aficionado al fitness. Hasta la fecha, practica regularmente artes marciales, especialmente jiu-jitsu brasileño, en el que posee dos cinturones negros. Entrena varias veces a la semana a plena intensidad. Su programa semanal típico incluye ejercicios de fuerza con pesas, sesiones de kickboxing, ejercicios cardiovasculares (como correr en la cinta) y yoga para ganar flexibilidad. Rogan subraya a menudo lo importante que es para él el desafío físico como equilibrio. Suele levantarse sobre las 9 de la mañana (o más tarde, dependiendo de la actuación de la noche anterior) y siempre se asegura de dormir unas ocho horas. Al despertarse, suele tomar una serie de suplementos, y aquí es donde sale a relucir el "biohacker" que lleva dentro. Vitaminas de alta calidad (por ejemplo, vitamina D y B12) y ácidos grasos omega-3 forman parte de su programa diario. (La vitamina D es útil porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, una declaración de propiedades saludables reconocida oficialmente por la EFSA). Además, Rogan confía en los "nootrópicos", es decir, los complementos alimenticios que potencian el cerebro: Entre ellos, un preparado llamado "Alpha Brain", que contiene extractos como la hierba Bacopa y el hongo Hericium, y del que se dice que mejora la concentración y la memoria(aún no confirmado por la EFSA; se necesitan más estudios). También toma regularmente suplementos de magnesio y creatina: el magnesio contribuye a una función muscular normal (confirmado por la EFSA) y la creatina aumenta el rendimiento físico durante el entrenamiento de fuerza a alta velocidad en el contexto de un ejercicio intenso de corta duración (confirmado por la EFSA). Las algas espirulina también están en su menú para obtener nutrientes adicionales, y le gusta beber un"batido verde"lleno de verduras y "superalimentos" por la mañana. Es bien conocida su receta de la llamada "bebida Hulk", con espinacas, apio, fruta y jengibre, un potenciador de nutrientes que se supone que le da energía para todo el día.
Sauna, baño frío y "biohacking" consciente
A Rogan le gusta probar nuevas tendencias en el mundo de la salud y el fitness, siempre que sean naturales y mejoren el rendimiento. Una parte integral de su rutina diaria es la sauna de infrarrojos, a la que acude durante 15-20 minutos casi todos los días. Según Rogan, se supone que la sudoración extrema ayuda a desintoxicar y favorece la recuperación (de hecho, hay estudios que atribuyen efectos positivos sobre el sistema cardiovascular a las visitas a la sauna[11] - sin embargo, aún faltan declaraciones específicas de la EFSA sobre la salud, por lo que: Aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios). Inmediatamente después de la sauna, Rogan suele refrescarse en un baño de hielo (tiene dos piscinas heladas en casa). Esta terapia de alternancia de calor y frío se considera un arma milagrosa para la regeneración entre los atletas: el calor dilata los vasos sanguíneos, el frío los contrae; se dice que esto inhibe la inflamación y estimula el sistema inmunológico (un artículo de revisión de 2025, por ejemplo, sugiere una reducción de los niveles de estrés y una mejor calidad del sueño a través del entrenamiento regular con frío[12]; aquí también se necesitan más estudios). Rogan afirma que esta rutina le da un impulso mental: Te sientes vivo y concentrado después de un baño frío de 4 °C por la mañana". Además de estos extremos, Rogan también favorece el descanso de la mente: medita con regularidad o utiliza un tanque de privación sensorial (un tanque "flotante" ligeramente salado) para desconectar por completo y dejar fluir los pensamientos creativos. Esta afición a la autoexperimentación ha convertido a Rogan en la figura del moderno movimiento del "biohacking", la escena que pretende optimizar el cuerpo y la mente por medios naturales.
Nutrición según el lema "come lo que mates"
En lo que respecta a la nutrición, Rogan ha probado muchas cosas a lo largo de su vida. Su participación en la oladel "ayuno intermitente y la dieta ceto" se hizo muy conocida: en ocasiones, llevó un estricto estilo de vida cetogénico durante meses (casi cero carbohidratos, mucha carne y grasa) y practicó el ayuno 16/8 (no comer nada durante 16 horas al día, solo dentro de una ventana de 8 horas)[8]. En 2020, llevó a cabo un autoexperimento muy publicitado con la "dieta carnívora" pura: no comer nada más que carne, huevos y algo de queso durante un mes. El resultado, según Rogan: se sintió lleno de energía y perdió una cantidad significativa de grasa corporal, pero al principio sufrió problemas digestivos (no es de extrañar con cero fibra). Rogan comparte abiertamente en el podcast su experiencia con dietas tan extremas, pero subraya que no todas las dietas sientan bien a todo el mundo. Hoy adopta un enfoque pragmático: alimentos integrales, muchas proteínas y poco azúcar. Incluso caza parte de su propia carne. Rogan es un apasionado de la caza y forma parte del movimiento"Come lo que mates"[8], que se opone a la ganadería industrial. Para él, cazar y comer carne de caza es una forma honesta y natural de consumir carne. En varias ocasiones ha contado en sus programas cómo prepara la carne de alce o el siluro que él mismo ha pescado. Es partidario del consumo consciente: comer sólo lo que uno mismo se ha procurado, lo que fomenta el respeto por el animal y el alimento. Su congelador de Texas está repleto de carne de venado, y le gusta regalar salchichas de venado a sus amigos.
Empresario del fitness: Onnit y métodos alternativos
El entusiasmo de Rogan por el fitness y la optimización física se refleja también en sus actividades empresariales. Es copropietario de la marca de estilo de vida Onnit, dedicada a la "Optimización Humana Total". Onnit vende alimentos funcionales, equipos de entrenamiento (por ejemplo, kettlebells y mazas de acero) y suplementos, entre ellos el nootrópico "Alpha Brain", que Rogan promociona. A través de Onnit, Rogan ha contribuido a acercar métodos de entrenamiento poco convencionales y suplementos naturales a un público más amplio. Además de entrenar en el gimnasio, Rogan también practica el tiro con arco y el tiro deportivo como preparación para la caza, actividades que le resultan meditativas y concentradoras. Estos intereses tan variados subrayan el enfoque holístico de Rogan: quiere seguir esforzándose física y mentalmente, ya sea con nuevos tipos de entrenamiento o probando métodos de eficacia probada bajo una apariencia moderna.
Un hombre de familia alejado de los focos
Con todo el bombo y platillo que le rodea, a menudo se olvida que Rogan es también un hombre privado y padre de familia. En 2009 se casó con la ex camarera Jessica Ditzel, con la que tiene dos hijas (nacidas en 2008 y 2010)[8]. También es padrastro de la hija mayor de Jessica, fruto de su primer matrimonio. Rogan mantiene en gran medida su vida familiar fuera del ojo público, pero menciona en entrevistas lo mucho que le ha marcado su papel de padre. Los Rogan vivieron en California durante mucho tiempo, hasta que Joe decidió dar la espalda al ajetreo de Los Ángeles en 2020. En plena pandemia, la familia se mudó a Austin (Texas)[8] en agosto de 2020. Había varias razones para la mudanza: Texas ofrecía más libertad en tiempos de Corona, ningún impuesto sobre la renta y, sobre todo, espacio y tranquilidad. Rogan compró una propiedad espaciosa, montó allí un nuevo estudio de alta tecnología y desde entonces disfruta de la vida tejana, incluidas barbacoas con amigos y ocasionales excursiones de caza en la naturaleza. En Austin, ahora también es copropietario de un club de comedia, que abrió en 2022 para impulsar la escena cómica local. A pesar de su papel público de tipo duro y provocador, sus amigos destacan que Rogan es un tipo afectuoso y generoso en privado. A menudo invita a jóvenes cómicos desconocidos a su podcast para darles un escenario, o hace donaciones anónimas a organizaciones benéficas. Él mismo dice modestamente:"Al fin y al cabo, sólo soy un mono con un micrófono que intenta ser honesto".Esta mezcla de dureza y corazón, disciplina y soltura, hace de Joe Rogan una personalidad fascinante y de múltiples capas.
Conclusión: lo que puedes aprender de Joe Rogan
La historia de la vida de Joe Rogan parece una aventura moderna: un artista marcial empollón sin título universitario se convierte en multimillonario e influyente líder de opinión, no gracias a la vitamina B, sino a la pasión, el trabajo duro y la autenticidad. ¿Qué podemos aprender de Rogan?
- Autenticidad y libertad de expresión: Rogan demuestra que se puede tener éxito siendo auténtico. No pretende ser un personaje mediático "hábil". Su estilo sin adornos -con asperezas y alguna palabrota ocasional- es bien recibido porque la gente percibe que no hay filtro de por medio. Eso no significa que haya que repetir como un loro todo lo que dice Rogan. Pero merece la pena encontrar el valor para usar tu propia voz en tu propia vida en lugar de conformarte siempre con lo que los demás quieren oír. Al mismo tiempo, su carrera es una advertencia: el hecho de hablar con libertad no exime de responsabilidad. La autenticidad también significa admitir los errores y aprender cuando se cometen.
- Curiosidad y aprendizaje permanente: el éxito de Rogan se debe en gran medida a su curiosidad. Escucha los puntos de vista de otras personas durante horas y horas, lee sobre una amplia gama de temas -desde la física cuántica hasta la criptozoología- y se mantiene ágil intelectualmente. Esta mentalidad de "siempre estudiante" es algo que todo el mundo puede aprovechar. Nos recuerda lo valioso que es mantener la mente abierta y no dejar nunca de hacerse preguntas. No importa en qué campo estés, si mantienes la curiosidad, crecerás.
- Disciplina y salud: A pesar de su imagen "informal", Rogan lleva una vida extremadamente disciplinada. Entrena con constancia, sigue rutinas estrictas y presta atención a la nutrición y la recuperación. Su ejemplo subraya que la forma física y el rendimiento mental van de la mano. Una fuerte ética de trabajo -ya sea en el gimnasio o en la rutina diaria del podcast- suele ser la base para alcanzar grandes metas. Al mismo tiempo, Rogan nos enseña a escuchar a nuestro cuerpo y a invertir en el autocuidado (ya sea mediante el ejercicio, el sueño o la meditación) para seguir siendo productivos y felices a largo plazo.
- Probar los límites, pero también aceptarlos: Rogan personifica un cierto espíritu pionero: probar nuevas formas de hacer las cosas. Se apresuró a utilizar nuevas plataformas, probar nuevas dietas y dar protagonismo a nuevos invitados. Esto nos anima a nadar contracorriente y probar lo desconocido si creemos en ello. Al mismo tiempo, su forma de afrontar la controversia demuestra que podemos salir más sabios de los reveses. Aceptar las críticas, aprender de ellas y seguir adelante, en lugar de obstinarse en persistir. Puede que Rogan no haya aplacado a todos los críticos, pero ha seguido adelante (por ejemplo, invitando a varios invitados, trayendo verificadores de hechos). El crecimiento suele producirse al borde de la zona de confort.
- Creación de comunidades y redes: la historia de Rogan es una prueba impresionante del valor de una red. Se rodea de gente inteligente e interesante de diversos campos. Su voluntad de conectar con la gente, ya sea en el dojo de BJJ, en el club de la comedia o en el estudio de podcasts, le ha abierto oportunidades y le ha proporcionado una comunidad leal. Para nosotros, esto significa: cultiva tu red, estate abierto a los encuentros. Las ideas y oportunidades más interesantes suelen surgir en el diálogo con los demás, no en solitario.
Joe Rogan no es, desde luego, un modelo perfecto: es demasiado polémico y humanamente falible para ello. Pero eso es precisamente lo que le hace tangible. Es alguien que ha luchado por su lugar fuera de los caminos trillados siendo simplemente él mismo y viviendo sus pasiones. Tanto si se le ama como si se le critica, una cosa es innegable: el ascenso de Rogan de cómico sin sueldo a magnate de los podcasts es único en el mundo moderno de los medios de comunicación. Ha demostrado que es posible desarrollar una voz que se escuche en todo el mundo sin el respaldo de las grandes corporaciones mediáticas. Al hacerlo, ha revitalizado la cultura de la conversación y, al mismo tiempo, ha polarizado como ningún otro podcaster. Para ti, como lector, éste es el mensaje que Rogan envía indirectamente en cada episodio: No temas seguir tu propio camino y ser abierto sobre tus creencias en el proceso - pero mantente dispuesto a aprender. Teniendo esto en cuenta, será interesante ver adónde le lleva ahora el viaje de Joe Rogan. Una cosa es segura: con él no será tranquilo ni aburrido.
Fuentes
- Hensen, C. (2022). La polémica estrella de los podcasts: músicos y usuarios huyen de Spotify por su culpa, pero ¿quién es Joe Rogan? Stern (en línea), 28 de enero de 2022.
- Hinchliffe, J. (2025). ¿Amable pícaro o portavoz de la desinformación? Why Australian blokes love Joe Rogan. The Guardian, 24 de enero de 2025.
- Reuters (2024). Spotify signs new deal with Joe Rogan reportedly worth up to $250m. The Guardian (Tecnología), 2 de febrero de 2024.
- Hedegaard, E. (2015). Cómo Joe Rogan pasó de locutor de la UFC a Timothy Leary del siglo XXI. Rolling Stone, 22 de octubre de 2015.
- Ramachandran, N. (2022). Joe Rogan on Neil Young Spotify Controversy: "I'm Not Trying to Promote Misinformation". Variety, 31 de enero de 2022.
- Joni Mitchell: Sigue a Neil Young y retira su música de Spotify. Der Spiegel, 29 de enero de 2022.
- Sagar, E. (2022). Why Joe Rogan is indeed worth $200m to Spotify. The Media Leader, 21 de febrero de 2022.
- Sommerlad, J. (2022). ¿Quién es Joe Rogan y por qué es famoso? The Independent, 4 de febrero de 2022.
- Durach, F. (2024). "Propaganda rusa": Klitschko intercambia golpes con el podcaster estrella Rogan. Frankfurter Rundschau, 26 de noviembre de 2024.
- Rehfeld, N. (2025). Podcasters de derechas en Estados Unidos: Hitler les parece guay. Frankfurter Allgemeine Zeitung, 2 de julio de 2025.
- Laukkanen, J. A., Laukkanen, T., & Kunutsor, S. (2018). Beneficios cardiovasculares y otros beneficios para la salud de los baños de sauna: una revisión de la evidencia. Mayo Clinic Proceedings, 93(8), 1111-1121. doi: 10.1016/j.mayocp.2018.04.008.
- Cain, T., Brinsley, J., Bennett, H., et al. (2025). Efectos de la inmersión en agua fría en la salud y el bienestar: Una revisión sistemática y metaanálisis. PLOS ONE, 20(1), e0317615. doi: 10.1371/journal.pone.0317615.