¿Es posible engañar al envejecimiento? David Sinclair, profesor de Harvard, cree que sí. Es una de las mentes más destacadas en la investigación sobre el envejecimiento y describe el propio envejecimiento como un proceso tratable, una idea radical que da esperanzas a millones de personas. En este detallado retrato, descubrirá quién es David Sinclair, qué avances científicos ha logrado y qué puede extraer personalmente de sus descubrimientos sobre longevidad y salud. Desde el laboratorio de la Facultad de Medicina de Harvard hasta los hábitos diarios del propio Sinclair, sumérjase en el mundo de un hombre que está redefiniendo los límites del envejecimiento.
¿Quién es David Sinclair?
David A. Sinclair es un biólogo nacido en Australia y catedrático de Genética de la Facultad de Medicina de Harvard. Se dio a conocer como pionero de la investigación sobre la longevidad y como codirector del Centro Paul F. Glenn para la Investigación de la Biología del Envejecimiento. Al principio de su carrera, Sinclair desafió las opiniones convencionales sobre el envejecimiento. En 1997, con sólo 28 años, publicó un estudio pionero en la revista Cell en el que demostraba que ciertos círculos de ADN se acumulan en las células de levadura envejecidas, lo que presumiblemente impulsa el proceso de envejecimiento de la célula[6][7]. Este descubrimiento de los círculos extracromosómicos de ADNr llamó inmediatamente la atención de los expertos sobre Sinclair y sentó las bases de su tema de investigación de toda la vida: las causas biológicas del envejecimiento.
En los años siguientes, Sinclair trabajó en el laboratorio de Leonard Guarente en el MIT y, más tarde, de forma independiente en Harvard. Su objetivo: averiguar por qué envejecemos y desarrollar estrategias para ralentizar o incluso invertir el proceso de envejecimiento. Su planteamiento es provocador. Para Sinclair, el envejecimiento no es un hecho inevitable, sino una "pérdida de información" en el organismo que potencialmente puede repararse. Esta mentalidad -el envejecimiento como enfermedad tratable- le convirtió en pionero de una nueva generación de científicos que quieren influir en los procesos de envejecimiento de forma selectiva. Hoy en día, David Sinclair está considerado uno de los investigadores sobre la edad más influyentes del mundo. Ha sido nombrado varias veces una de las "100 personas más influyentes" por la revista Time y ha recibido numerosos premios por su trabajo. Veamos los hitos científicos conseguidos por Sinclair y lo que significan.
Gran avance en la investigación: genes de la longevidad y resveratrol
David Sinclair logró uno de sus mayores avances a principios de la década de 2000. Por aquel entonces, él y sus colegas descubrieron unos genes especiales que influyen en la longevidad: las sirtuinas. Las sirtuinas son enzimas que intervienen en la regulación de los genes y pierden actividad con la edad. Sinclair descubrió que la activación del gen de la sirtuina SIR2 prolonga la vida de las células de levadura. Poco después, su equipo demostró que una molécula natural llamada resveratrol puede activar las sirtuinas y prolongar así drásticamente la vida de organismos simples. El resveratrol es un polifenol conocido de las uvas rojas. En un estudio muy publicitado en 2003, Sinclair informó de que el resveratrol aumentaba la vida útil de la levadura de panadería hasta en un 70 %(8,9), un resultado espectacular que indicaba que los ingredientes naturales pueden influir en los procesos de envejecimiento (aún no confirmado por la EFSA; se necesitan más estudios).
La investigación continuó a buen ritmo: en 2004, Sinclair, en colaboración con otros, pudo demostrar que el resveratrol también actúa en organismos más complejos. En experimentos con gusanos de hilo y moscas de la fruta, la molécula también prolongaba la vida, pero sólo si los genes de sirtuina correspondientes estaban intactos(10,11). Este estudio publicado en Nature 2004 demostró que los activadores de sirtuinas como el resveratrol pueden ralentizar el proceso de envejecimiento en diversos organismos vivos (al menos en condiciones de laboratorio)(12,13). La comunidad científica quedó electrizada: Por primera vez, había pruebas concretas de que los llamados "miméticos de la restricción calórica" -sustancias que imitan los efectos de la dieta y el ayuno- podían influir en el envejecimiento. Muchos medios de comunicación no tardaron en calificar el resveratrol como "la fuente de la juventud en una botella de vino".
En 2006 se dio el siguiente paso hacia su aplicación. El equipo de Sinclair probó el resveratrol en mamíferos. En un estudio pionero, se administraron altas dosis de resveratrol a ratones que seguían una dieta rica en grasas. El resultado: aunque los ratones siguieron comiendo de forma poco saludable, los animales tratados con resveratrol vivieron significativamente más sanos y durante más tiempo que los controles no tratados(14,15). En concreto, disminuyó su riesgo de padecer enfermedades asociadas a la edad; los ratones tratados con resveratrol siguieron siendo físicamente más activos en la vejez y mostraron mejores valores hepáticos. Los investigadores concluyeron que el resveratrol imita algunos de los efectos de la dieta y compensa parcialmente los daños de una dieta rica en grasas (aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios). Este hallazgo, publicado en Nature en 2006, fue noticia en todo el mundo. Demostró por primera vez que una pequeña molécula puede prolongar la esperanza de vida de los mamíferos, un hito en la investigación sobre el envejecimiento.
El entusiasmo suscitado por el resveratrol llevó a Sinclair a cofundar en 2008 una empresa de biotecnología llamada Sirtris para desarrollar activadores de la sirtuina como fármacos. La farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) pagó la impresionante cifra de 720 millones de dólares para hacerse con Sirtris, un indicador del gran potencial que se atribuía al planteamiento de Sinclair. Sin embargo, el desarrollo posterior de fármacos basados en el resveratrol resultó más difícil de lo esperado. Experimentos posteriores demostraron, por ejemplo, que el resveratrol por sí solo no prolongaba la vida de ratones con una dieta normal, a menos que siguieran una dieta rica en grasas. Esto significa que el efecto de prolongación de la vida no podía reproducirse en todos los contextos, lo que advirtió a los investigadores de que debían ser cautos. No obstante, el resveratrol sigue siendo una molécula muy interesante: Actualmente se investigan derivados del resveratrol con mejor biodisponibilidad, y su capacidad para influir positivamente en mecanismos celulares como la inflamación y el metabolismo está bien documentada. El propio Sinclair sigue tomando 1 gramo de resveratrol al día (mezclado con yogur) y está convencido de sus beneficios para la salud, aunque subraya que no es una cura milagrosa y que no sustituye a un estilo de vida saludable.
NAD+, energía celular y reloj epigenético: el envejecimiento a nivel molecular
Tras los éxitos del resveratrol, Sinclair se centró en otro factor clave del envejecimiento: la molécula NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido). El NAD+ es una coenzima que interviene en cientos de procesos metabólicos, incluida la función de las sirtuinas. El nivel de NAD+ en nuestras células disminuye con la edad. Sinclair sospechaba que la pérdida de NAD+ podía ser una de las causas del envejecimiento. En 2013, aportó pruebas convincentes de ello: su grupo de trabajo demostró en Cell que los ratones de edad avanzada presentan un descenso significativo de NAD+, lo que provoca una especie de "pseudohipoxia" en las células: se interrumpe la comunicación entre el núcleo celular y las mitocondrias (las centrales energéticas de la célula). Curiosamente, los investigadores consiguieron invertir este proceso: Cuando a los ratones viejos se les administró un precursor del NAD+ (la molécula NMN), los niveles de NAD+ volvieron a aumentar y las mitocondrias funcionaron de repente como lo hacían en las células jóvenes. En el experimento de Sinclair, los ratones de dos años tenían niveles fisiológicos similares a los de los animales de seis meses tras sólo una semana de tratamiento con el potenciador de NAD: un sorprendente efecto de rejuvenecimiento (aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios).
Estos resultados, publicados a finales de 2013, causaron un gran revuelo entre los expertos. Apoyan la idea de que el envejecimiento a nivel celular se caracteriza por el declive de los procesos energéticos y de señalización, y que este declive puede ralentizarse de forma específica. El NAD+ desempeña un papel fundamental en este sentido. Desde entonces, Sinclair ha añadido precursores del NAD+ como el NMN (mononucleótido de nicotinamida) y el NR (ribósido de nicotinamida) a su programa personal de prevención. Estas sustancias se consideran suplementos dietéticos prometedores para mantener la producción de energía celular en la vejez. Los primeros estudios clínicos en humanos son prudentemente optimistas. Por ejemplo, un ensayo en mujeres de mediana edad con sobrepeso publicado en Science en 2021 mostró una mejora de la función muscular y del metabolismo del azúcar tras diez semanas de administración de NMN(18,19). Aunque sólo se trata de los primeros pasos, alimentan la esperanza de que algún día podamos actuar farmacológicamente contra los signos del envejecimiento.
La aportación teórica más importante de Sinclair a la biogerontología es su teoría de la información sobre el envejecimiento. En pocas palabras, considera que el envejecimiento es el resultado de la "pérdida de información epigenética". A lo largo de la vida, el ADN resulta dañado (por ejemplo, por la radiación o el estrés oxidativo). Aunque las células reparan las roturas, la programación epigenética se confunde en el proceso: los genes se activan o desactivan aunque no deban. Sinclair lo compara con los arañazos en un CD: la música digital (código de ADN) sigue siendo la misma, pero la reproducción se vuelve defectuosa porque los arañazos (fallos epigenéticos) alteran la información. En 2023 pudo corroborar esta hipótesis de forma impresionante: En un sensacional estudio publicado en Cell (enero de 2023), su equipo indujo daños acelerados en el ADN de ratones jóvenes, y los animales envejecieron biológicamente a cámara rápida. A continuación, los investigadores "jugaron" con una copia de seguridad epigenética: Mediante intervenciones de terapia génica, resetearon ciertos marcadores epigenéticos. El resultado: los ratones rejuvenecieron y recuperaron la forma física perdida. En otras palabras, el envejecimiento podría acelerarse e invertirse específicamente en este modelo (aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios). Este trabajo apoya la tesis de que no son las mutaciones irreparables las que impulsan el envejecimiento, sino los cambios epigenéticos reversibles: un cambio de paradigma en la comprensión del envejecimiento(20,21).
En 2020, Sinclair ya había demostrado que la reprogramación epigenética puede curar dolencias específicas relacionadas con la edad. Utilizó los llamados factores Yamanaka, normalmente un conjunto de cuatro genes que pueden revertir las células en células madre embrionarias. Sinclair modificó ligeramente el método (tres factores bastaban para prevenir el riesgo de cáncer) y los introdujo específicamente en los ojos de ratones viejos. El resultado fue sensacional: los ratones viejos con problemas de visión recuperaron la vista porque las células de la retina rejuvenecieron. En Nature 2020, Sinclair y sus colegas informaron de que habían conseguido invertir el "interruptor epigenético de la edad" en el ojo. El tratamiento curó tanto el daño del nervio óptico relacionado con la edad como una afección ocular causada por el glaucoma. En la práctica, esto significaba que por primera vez se invertía un signo típico del envejecimiento (aún no confirmado por la EFSA; se necesitan más estudios). Estos resultados alimentaron la esperanza de poder desarrollar estrategias de rejuvenecimiento similares para otros órganos. El propio Sinclair habló de una "prueba de concepto" de que el envejecimiento de los tejidos no es permanente. Su visión: un día podríamos utilizar terapia génica o fármacos para "resetear" órganos enteros o incluso todo el cuerpo con el fin de curar enfermedades de la vejez.
Por supuesto, este tipo de aplicaciones en humanos aún están en pañales. Pero el trabajo de Sinclair está ampliando los límites de lo científicamente concebible. Donde antes la edad se consideraba un destino inalterable, los investigadores ven ahora posibilidades reales de intervención. Sinclair siempre insiste en que los factores relacionados con el estilo de vida y la prevención deben ir de la mano de las terapias de alta tecnología. Aquí es donde entran en juego sus estrategias personales.
El estilo de vida antienvejecimiento de Sinclair: ¿qué hace él mismo?
David Sinclair no sólo trabaja en el laboratorio, sino que también intenta ralentizar el proceso de envejecimiento en sí mismo. Su lema es: " La predisposición genética carga el arma, pero el estilo de vida aprieta el gatillo". Echemos un vistazo a las medidas concretas que Sinclair integra en su vida cotidiana y lo que la ciencia dice sobre ellas:
- Ayuno intermitente: Sinclair se salta regularmente las comidas y practica un ayuno diario de ventana (por ejemplo, ayuna durante 16 horas y come durante 8 horas). A menudo se salta el desayuno y sólo come y cena tarde. ¿Por qué? El ayuno somete al organismo a un estrés leve que estimula los procesos de reparación (autofagia) y reduce la inflamación. Los estudios avalan estos beneficios: El ayuno intermitente puede prolongar la esperanza de vida en animales y mejorar numerosos marcadores de salud en humanos(24,25) - por ejemplo, se han observado efectos positivos sobre el peso corporal, el azúcar en sangre, la presión arterial y los niveles de inflamación. En el artículo de XTRAFUEL sobre el ayuno intermitente, puedes leer por qué las pausas controladas entre comidas son buenas para el metabolismo. También hay pruebas de que el ayuno activa vías moleculares similares a las del resveratrol o la dieta (por ejemplo, se activan las sirtuinas y la AMP quinasa). Sinclair afirma que el ayuno le hace sentirse con más energía y ha mejorado su marcador de "juventud", el reloj epigenético. Por supuesto, esto varía de una persona a otra. Lo importante es que el ayuno se adapte siempre a su estilo de vida y no provoque malnutrición. (Nota: Los efectos del ayuno sobre la salud son objeto de investigación en la actualidad; según la EFSA, no se ha confirmado una afirmación general relacionada con la salud y se necesitan más estudios).
- Dieta basada en plantas y menos carne: Sinclair evita el consumo excesivo de productos animales y en su lugar favorece las verduras, ensaladas, legumbres y ocasionalmente pescado. Una dieta colorida y predominantemente vegetal aporta muchos polifenoles y antioxidantes que pueden proteger a las células de los daños. El resveratrol es sólo un ejemplo: Sinclair también está investigando otras sustancias bioactivas de origen vegetal (como la quercetina de la cebolla o el EGCG del té verde) por sus posibles efectos prolongadores de la vida. La ciencia está aún en curso, pero los estudios epidemiológicos sugieren que las personas con una dieta rica en verduras suelen vivir hasta una edad más saludable. Una cosa es cierta: la fruta y la verdura según la recomendación actual (cinco raciones al día) aportan importantes vitaminas, minerales y fitoquímicos. (Aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios).
- Ejercicio regular: Aunque no es un atleta de competición, Sinclair se asegura de hacer ejercicio a diario. Suele caminar a paso ligero, montar en bicicleta o realizar sesiones cortas de entrenamiento de fuerza con su propio peso corporal. El deporte es un "remedio antienvejecimiento" infravalorado: la actividad física mantiene joven el sistema cardiovascular, mejora la sensibilidad a la insulina y mantiene la masa muscular, factores todos ellos asociados a una mayor duración de la salud. Los estudios también demuestran que un entrenamiento moderado de resistencia y fuerza puede reducir la inflamación y contrarrestar la pérdida muscular relacionada con la edad. (Aunque no existen declaraciones de propiedades saludables conformes con la EFSA, los beneficios para la salud del ejercicio son indiscutibles). Sinclair recomienda especialmente el ejercicio intensivo de corta duración (HIIT) y mucho movimiento diario (subir escaleras, caminar) para mantener el metabolismo alerta.
- Hambre con moderación, poco azúcar: El investigador está convencido de que un ligero déficit calórico y evitar el azúcar y los hidratos de carbono muy procesados retrasa el envejecimiento. De hecho, la restricción calórica activa vías de señalización favorecedoras de la longevidad en muchos organismos (como las sirtuinas y la vía metabólica mTOR). El propio Sinclair afirma que nunca se levanta de la mesa completamente lleno y que rara vez pica dulces. Se ha demostrado que los niveles elevados de azúcar en sangre favorecen la inflamación y la glicación (acumulación de azúcar en las proteínas), lo que puede favorecer el proceso de envejecimiento. De ahí su consejo: menos azúcar industrial y más alimentos sanos, una recomendación que también predican las enseñanzas nutricionales tradicionales. (No se trata de una afirmación específica sobre la salud, sino de un consejo de salud general).
- Complementos alimenticios con cerebro: Además del resveratrol y el NMN, de los que ya hemos hablado antes, Sinclair toma otros complementos que se han relacionado con la longevidad en estudios. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la espermidina (una sustancia natural del germen de trigo y el queso de larga curación que favorece la autofagia), la fisetina (una sustancia vegetal de las fresas que puede eliminar las células envejecidas como senolítico), así como ácidos grasos omega-3, magnesio y un complejo de vitamina B. Estos "básicos" pretenden garantizar que ninguna carencia sabotee la salud. **La vitamina D**, por ejemplo, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y favorece el mantenimiento de unos huesos normales (declaración de propiedades saludables aprobada por la EFSA). La vitamina D es especialmente importante en la vejez, ya que disminuye la síntesis propia del organismo a través de la piel. Sinclair mantiene su nivel de vitamina D en el rango superior normal. Siempre la combina con **vitamina K2**, que contribuye a la coagulación normal de la sangre y al mantenimiento de unos huesos normales (también aprobada por la EFSA). Si estás pensando en tomar suplementos por tu cuenta: la calidad y la dosis son cruciales. Los productos de calidad farmacéutica -como las cápsulas de vitamina D3+K2 de XTRAFUEL- ofrecen principios activos de gran pureza en una dosis razonable. No obstante: consulte a un médico y no imite todo acríticamente. El protocolo personal de Sinclair tiene una base científica, pero las necesidades individuales pueden variar.
- Metformina y compañía: ¿medicamentos antienvejecimiento? Llama la atención que David Sinclair también utilice fármacos que en realidad se desarrollaron con otros fines. Por ejemplo, toma **Metformina**, un medicamento para la diabetes de eficacia probada que, según los estudios, tiene interesantes efectos antienvejecimiento. En experimentos con ratones, dosis bajas de metformina prolongaron la esperanza de vida y mejoraron la forma física de los animales(26,27). Además, en algunos análisis, los diabéticos de tipo 2 que toman metformina viven más que las personas metabólicamente sanas sin diabetes(28,29) (aún no confirmado por la EFSA; se requieren más estudios). Entre otras cosas, la metformina actúa activando el sensor energético AMPK -una vía de señalización que también interviene en el ayuno- y reduce el estrés oxidativo y la inflamación. Sin embargo, la metformina puede tener efectos secundarios (sobre todo en el tracto gastrointestinal) y sólo se puede adquirir con receta médica: ¡no debe automedicarse sin consejo médico! Además de metformina, Sinclair experimenta ocasionalmente con **Rapamicina** (un inmunosupresor que puede alargar la vida de los animales a dosis bajas) y toma una pequeña dosis diaria de **Aspirina**. Estas sustancias pertenecen a la categoría "off-label" en antienvejecimiento y la situación de los datos aún no está clara. Sin embargo, demuestran hasta dónde está dispuesto a llegar Sinclair con tal de ganar algunos años de salud. Para la mayoría de nosotros, se recomienda precaución hasta que los estudios en humanos muestren un claro perfil de riesgos y beneficios.
- Dormir, el frío y otros trucos biológicos: Sinclair insiste una y otra vez en la importancia del sueño para la regeneración y el envejecimiento saludable. Lo ideal para la mayoría de las personas es dormir entre siete y ocho horas por noche. Presta atención a la higiene del sueño, oscurece completamente su dormitorio y de vez en cuando utiliza melatonina para mantener su biorritmo. También recurre a la **hormesis**, pequeños estímulos de estrés controlados. Entre ellos, la exposición al frío (duchas frías, baños de hielo) y al calor (sesiones regulares de sauna). Estos estímulos activan los mecanismos de reparación del organismo y, según Sinclair, refuerzan la resistencia de las células. Los estudios confirman que el uso frecuente de la sauna se asocia a una menor mortalidad(30,31) y las aplicaciones de frío pueden reducir los marcadores de inflamación. (Aún no confirmado por la EFSA; se necesitan más estudios.) Para Sinclair, el **estado físico** también forma parte de esto: Recomienda la curiosidad, el aprendizaje permanente y las actividades sociales, porque el cerebro y la conexión social contribuyen mucho a la salud general en la vejez.
La mezcla de todas estas medidas -suplementos de alta tecnología, factores clásicos del estilo de vida y una mente curiosa- es lo que hace que el enfoque de David Sinclair sea tan inspirador. En cierto modo, él mismo es un sujeto de pruebas en su laboratorio de investigación y ya está viviendo muchas de las cosas que la ciencia considera beneficiosas. Por supuesto, siempre señala que no hay garantías. Pero la combinación de pruebas sólidas y su propio espíritu experimental caracteriza a Sinclair.
Críticas y preguntas sin respuesta
A pesar de todo el entusiasmo por el trabajo de Sinclair, es importante mantener una visión equilibrada. No cabe duda de que hay voces en la comunidad científica que piden cautela. Algunas de sus teorías, como que el envejecimiento se debe principalmente a cambios epigenéticos, aún no gozan de reconocimiento general. Otros investigadores subrayan que los daños genéticos, el acortamiento de los telómeros o la senescencia celular (envejecimiento de células individuales) también desempeñan un papel central. El propio Sinclair también ha sido criticado por sus declaraciones provocadoras ("El envejecimiento es una enfermedad"), ya que algunos temen que esto suscite falsas esperanzas de una especie de inmortalidad. Lo cierto es que hasta la fecha ningún planteamiento ha logrado prolongar significativamente la duración máxima de la vida humana más allá del límite natural. No sabemos si los efectos de rejuvenecimiento logrados en animales son plenamente transferibles al ser humano.
Otro punto criticable es que algunos de los primeros hallazgos de Sinclair fueron controvertidos. Por ejemplo, había estudios que relativizaban los beneficios inicialmente comunicados del resveratrol o que no encontraban ningún efecto de la activación de la sirtuina sobre la esperanza de vida(32,33). También se ha criticado la comercialización de "píldoras antienvejecimiento". En 2008 -tras el bombo que se dio al resveratrol- resultó, por ejemplo, que una sustancia promocionada por las empresas de Sinclair (SRT1720) no era finalmente tan eficaz como se esperaba; GSK detuvo posteriormente su desarrollo. Sin embargo, estos contratiempos son normales en el proceso de investigación. Sinclair siempre subraya abiertamente que la ciencia sigue desarrollándose y que hay que corregir los errores. Su lección es que se necesitan más estudios en humanos antes de poder hacer afirmaciones definitivas (de ahí su compromiso de iniciar grandes estudios clínicos como el estudio TAME sobre la metformina).
A pesar de algunas críticas, es indiscutible que David Sinclair ha dado un enorme impulso a la investigación sobre el envejecimiento. Ha hecho socialmente aceptables temas que hace 20 años aún se consideraban ciencia ficción. Gracias a él y a otros, ahora sabemos mucho más sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento. El debate y un sano escepticismo forman parte de la ciencia. El propio Sinclair afirma que las críticas son bienvenidas porque ayudan a plantear las preguntas adecuadas para futuros estudios. La gran pregunta sigue siendo: ¿Alguno de sus enfoques será terapéuticamente útil en humanos en algún momento? Los próximos 10-20 años de investigación -muchos estudios ya están en marcha- aportarán respuestas más claras.
Conclusión: inspiración para una vida más larga y saludable
El trabajo y el estilo de vida de David Sinclair demuestran de forma impresionante que el envejecimiento no es un proceso puramente pasivo. Hasta cierto punto, nosotros controlamos la salud con la que envejecemos. Por supuesto, no hay píldora mágica (todavía) ni garantías, pero los resultados de la investigación de Sinclair ofrecen pistas tangibles sobre lo que podemos hacer:
- Mantener un estilo de vida "respetuoso con las células": llevar una dieta sana (muchos alimentos vegetales, moderada en calorías y baja en azúcar), hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente. Esto constituye la base de un envejecimiento saludable.
- Utilice estímulos de estrés positivos: ya sea ayuno intermitente, baños fríos o saunas (si son seguros para su salud), estos pequeños estresores activan los mecanismos de reparación propios del cuerpo y pueden ser buenos para sus células.
- Manténgase curioso y socialmente activo: la salud mental y social son pilares importantes de la longevidad. Aprende cosas nuevas, cultiva amistades y mantén tu cerebro activo: esto te mantendrá joven de corazón.
- Infórmese sobre suplementos útiles: sustancias como la vitamina D3, la K2, el omega-3 o determinados extractos de plantas tienen beneficios probados para la salud y pueden utilizarse de forma selectiva (siempre consultando a especialistas). Las sustancias más experimentales, como los potenciadores de NAD o la espermidina, son prometedoras, pero los datos al respecto aún están en desarrollo: siga la investigación y decida junto con un médico si es una opción para usted.
- Tenga paciencia y sea realista: no podremos detener el envejecimiento por completo a corto plazo. Se trata de aprovechar al máximo los años de salud. Los avances se producen paso a paso. Es importante cuidar la propia salud ahora para poder beneficiarse de los futuros avances antienvejecimiento. En última instancia, una persona de 90 años con buena salud se beneficiará más de una nueva terapia que otra con muchos daños previos, así que empiece pronto a invertir en su "yo del futuro".
David Sinclair sirve de inspiración para que muchos se responsabilicen de su propio envejecimiento. Combina la excelencia científica con consejos prácticos y ejemplos personales. No todo el mundo querrá aplicar su estricto régimen 1:1, y no tiene por qué hacerlo. Pero algunos principios pueden integrarse fácilmente: por ejemplo, saltarse la cena una o dos veces por semana, pasear todos los días, añadir verduras de colores al plato, tomar suplementos de vitamina D en invierno o salir de vez en cuando de la zona de confort (palabra clave: duchas frías 🥶). Estos pequeños pasos pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. Y quién sabe: si las audaces visiones de Sinclair se hacen realidad, en el futuro podríamos tener una vida sana mucho más larga. Hasta entonces: ¡mantente sano, mantén la curiosidad!
David Sinclair nos muestra lo que podría ser posible. Su lema "envejecer es opcional" puede sonar exagerado hoy en día, pero está animando a investigadores de todo el mundo a traspasar fronteras. Para nosotros, personalmente, ya merece la pena aprender de sus descubrimientos e invertir conscientemente en nuestra propia vida extra (XTRAFUEL 😉). Por una vida larga, plena y saludable.
Preguntas frecuentes sobre David Sinclair y la longevidad
¿Qué edad tiene David Sinclair y cuál es su edad biológica?
David Sinclair nació en Australia en 1969. Actualmente tiene unos 50 años (en 2025). A pesar de su edad cronológica, Sinclair afirma ser mucho más joven biológicamente. Mide regularmente su llamado reloj epigenético, es decir, los marcadores de edad biológica de sus células. En entrevistas ha dicho que su edad biológica es más de diez años inferior a la real. Esto significa que sus células muestran características que cabría esperar de alguien de unos 40 años(34). Por supuesto, una medición de este tipo no es perfecta y está sujeta a debate, pero Sinclair la considera una prueba de que un estilo de vida saludable y posiblemente sus suplementos han ralentizado su proceso de envejecimiento. El hecho es que Sinclair parece estar mental y físicamente muy en forma para su edad. Él mismo bromea de vez en cuando diciendo que se sentiría decepcionado si sólo alcanzara la edad media humana; su objetivo son más de 100 años con la mejor salud posible.
¿Ha escrito David Sinclair algún libro o podcast?
Sí, Sinclair también comparte sus conocimientos fuera del mundo profesional. En 2019 publicó el libro de divulgación científica "Lifespan: Why We Age - and Why We Don't Have To ". En él, explica detalladamente su teoría del envejecimiento y da consejos sobre cómo cada uno puede influir en su esperanza de vida. El libro se convirtió en un bestseller del New York Times y ha sido bien recibido en todo el mundo. Sinclair también presenta su propio podcast, "Lifespan", desde 2022. En la serie de podcasts (una temporada con varios episodios hasta la fecha), él y sus copresentadores debaten diversos aspectos del envejecimiento y la longevidad, desde la nutrición hasta la medicación y la genética. El podcast es gratuito y ofrece una buena introducción a la forma de pensar de Sinclair para los no expertos. Así que si prefiere escuchar en lugar de leer, podrá conocer muchas de sus ideas de forma comprensible.
¿Qué suplementos toma David Sinclair a diario?
La "pila" diaria de suplementos de Sinclair tiene casi estatus de culto en la escena: a menudo se le pregunta qué toma exactamente. Según sus propias declaraciones (por ejemplo, en podcasts y entrevistas), toma suplementos todos los días:
- Resveratrol: aproximadamente 1 gramo por la mañana, normalmente mezclado con yogur (para una mejor absorción). Se trata de un polifenol vegetal de la uva con el que Sinclair espera conseguir efectos activadores de la sirtuina. (Nota: esta dosis es muy alta; las cápsulas normales de resveratrol suelen contener sólo 100-250 mg).
- NMN (nicotinamida mononucleótido): aproximadamente 1 gramo al día. El NMN es un precursor del NAD+. Lo toma en forma de pastilla o polvo para aumentar sus niveles de NAD. (Actualmente, el NMN no está disponible libremente como complemento alimenticio en la UE, véase la siguiente pregunta).
- Vitamina D3 + K2: para el sistema inmunitario y los huesos. Mantiene su nivel de vitamina D en el rango superior normal.
- Complejo vitamínico B: las vitaminas B intervienen en muchos procesos metabólicos. Sinclair quiere asegurarse de que no hay carencia de vitamina B.
- Ácidos grasos omega-3: por ejemplo, cápsulas de aceite de pescado o de algas para la salud cardiovascular y la antiinflamación.
- Magnesio: para los músculos, los nervios y muchas reacciones enzimáticas.
- Espermidina: ocasionalmente, ya que favorece los procesos de autofagia (consume en parte alimentos ricos en espermidina como la soja o complementos alimenticios).
- Fisetina: como remedio, una sustancia vegetal que puede acabar con las células senescentes en estudios (efecto senolítico).
Además de estos suplementos, Sinclair también utiliza medicación (metformina, ocasionalmente rapamicina, aspirina diaria en dosis bajas). Sin embargo, advierte de que no se trata de una recomendación para el público en general: él toma estas decisiones basándose en una evaluación personal de los riesgos y en consulta con los médicos. Cada persona es diferente, por lo que los suplementos y la medicación siempre deben consultarse individualmente con un médico.
¿Puede comprar usted mismo las sustancias promocionadas por Sinclair, como NMN o metformina?
Aquí se recomienda precaución. **La metformina** requiere receta médica y sólo está autorizada para diabéticos; sería ilegal (y potencialmente peligroso) tomarla sin consejo médico. **Por otra parte, la NMN** no está autorizada actualmente como complemento alimenticio en la UE (a partir de 2025). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria clasifica el NMN como uno de los denominados nuevos alimentos, para los que aún no se ha concedido autorización. En consecuencia, los proveedores acreditados no pueden venderlo libremente. En EE.UU., el NMN estaba disponible como suplemento hasta hace poco, pero la FDA ha anunciado que podría clasificar el NMN como medicamento (ya que está siendo revisado como tal) - esto también podría detener las ventas OTC allí. **Sin embargo, en algunos países (incluida la UE) se permite el uso de nicotinamida ribósida (NR)**, otro precursor de la NAD, en determinadas dosis como suplemento dietético. El propio Sinclair obtiene parte de su NMN de fuentes especiales (anteriormente de su empresa). Los consumidores deben mantenerse alejados de las sustancias no autorizadas. Si le interesa potenciar el NAD, el NR sería una alternativa legal, aunque todavía se están investigando los efectos a largo plazo en humanos.
¿Qué dicen otros científicos sobre las teorías de Sinclair?
Muchos colegas rinden homenaje a Sinclair por su trabajo pionero, pero también hay críticas y opiniones divergentes. Algunos investigadores subrayan que el envejecimiento es un proceso extremadamente complejo y dudan de que pueda reducirse a un factor principal (como la "pérdida de información" de Sinclair). Por ejemplo, hay debates sobre la importancia de las mutaciones del ADN y el acortamiento de los telómeros en comparación con los cambios epigenéticos. Algunas personas critican la idea propagada por Sinclair de considerar el envejecimiento como una enfermedad, pues temen que esto suscite expectativas exageradas entre el público. También ha habido controversia científica: no todos los estudios han podido confirmar las conclusiones anteriores de Sinclair. En 2011, un estudio de Burnett et al. demostró que las copias adicionales del gen Sir2 en determinados organismos modelo no prolongaban la vida(35,36), contrariamente a informes anteriores. También ha habido resultados contradictorios en torno al resveratrol: en algunos estudios con ratones sanos, no confería beneficios en cuanto a la esperanza de vida. Sin embargo, estos debates son normales en la ciencia. En general, el consenso es que Sinclair ha hecho aportaciones muy valiosas, aunque no todos los aspectos de su planteamiento sean incontrovertibles. Es precisamente el discurso lo que hace avanzar la investigación. El propio Sinclair agradece las críticas constructivas y cree que ayudan a diseñar mejores estudios.
¿Cómo es la vida cotidiana de David Sinclair, lleva un estilo de vida extremadamente ascético?
Se podría suponer que alguien como Sinclair está constantemente en el laboratorio y que, por lo demás, sólo hace dieta, pero no es tan drástico. Su vida cotidiana es muy similar a la de un profesor ocupado. Según las entrevistas, se levanta relativamente temprano por la mañana. A menudo sólo toma un café y se salta el desayuno (parte de su programa de ayuno intermitente). Va en coche o andando al trabajo (Harvard Medical School, en Boston), donde investiga y enseña. A mediodía, suele comer algo ligero, como una ensalada con proteínas, y toma sus suplementos. Por la tarde o por la noche, intenta encontrar tiempo para hacer ejercicio, ya sea un paseo con el perro, volver a casa en bicicleta o una breve sesión de entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana. Cena con su familia, a veces con pescado o carne, pero sobre todo a base de plantas. Sinclair bebe poco o nada de alcohol. Subraya que incluso el consumo moderado de alcohol no es bueno para el organismo; irónicamente, obtiene el resveratrol de la uva, pero apenas bebe vino. De hecho, habría que beber cientos de vasos de vino tinto para obtener 1 g de resveratrol (lo que, por supuesto, sería absurdo y perjudicial para la salud). Sinclair prefiere acostarse pronto, idealmente antes de las 23.00, para dormir unas 7 horas. En general, lleva una vida disciplinada, pero no en un modo extremo completamente desapegado. Él mismo dice que hay que disfrutar de la vida a pesar del biohacking y no limitarse a contar calorías: le encanta el chocolate negro con moderación y la buena compañía, por ejemplo. Su lema: encuentra los hábitos adecuados, pero no te olvides de la vida.
¿Desea David Sinclair ser inmortal?
Sinclair suele rechazar esta pregunta. No busca la inmortalidad en el sentido de la ciencia ficción. Su objetivo es hacer que la "enfermedad crónica de la vejez" sea tratable y prolongar significativamente el tiempo que podemos pasar sanos y activos. A menudo habla de la "duración de la salud", que quiere maximizar, aunque la duración máxima de la vida humana (la longevidad más allá de los 120 años) pueda tener un límite biológico duro. Sinclair dijo una vez que le parecía inaceptable que tantas personas tuvieran que sufrir dolencias de vejez durante tantos años; si se pudiera retrasar el envejecimiento, desarrollaríamos enfermedades como el Alzheimer, la insuficiencia cardiaca o la diabetes mucho más tarde o no las padeceríamos. Por eso le preocupa la calidad de los años de vida tanto como la cantidad. Al mismo tiempo, es optimista y cree que la gente podría vivir 100 o 120 años en el futuro, siempre que goce de buena salud. "Envejecer es opcional", no quiere decir que seamos inmortales, sino que aprendamos a comprender los mecanismos biológicos del envejecimiento e influyamos en ellos. Queda por ver si él mismo llegará a los 100 años o más, pero está haciendo mucho para conseguirlo. Y si la ciencia lo hace posible, Sinclair sería sin duda uno de los primeros en probar nuevas terapias antienvejecimiento.
Fuentes
- Sinclair, D.A. & Guarente, L. (1997). Extrachromosomal rDNA circles - a cause of aging in yeast. Cell, 91(7), 1033-1042. DOI: 10.1016/S0092-8674(00)80493-6.
- Howitz, K.T., Bitterman, K.J., Cohen, H.Y., et al. (2003). Small molecule activators of sirtuins extend Saccharomyces cerevisiae lifespan. Nature, 425(6954), 191-196. DOI: 10.1038/nature01960.
- Wood, J.G., Rogina, B., Lavu, S., Howitz, K.T., Helfand, S.L., Tatar, M., & Sinclair, D.A. (2004). Los activadores de la sirtuina imitan la restricción calórica y retrasan el envejecimiento en los metazoos. Nature, 430(7000), 686-689. DOI: 10.1038/nature02789.
- Baur, J.A., Pearson, K.J., Price, N.L., et al. (2006). Resveratrol improves health and survival of mice on a high-calorie diet. Nature, 444(7117), 337-342. DOI: 10.1038/nature05354.
- Gomes, A.P., Price, N.L., Ling, A.J.Y., et al. (2013). Declining NAD+ induces a pseudohypoxic state disrupting nuclear-mitochondrial communication during aging. Cell, 155(7), 1624-1638. DOI: 10.1016/j.cell.2013.11.037.
- Lu, Y., Brommer, B., Tian, X., et al. (2020). Reprogramación para recuperar información epigenética juvenil y restaurar la visión. Nature, 588(7836), 124-129. DOI: 10.1038/s41586-020-2975-4.
- Yang, J.-H., Hayano, M., Griffin, P.T., et al. (2023). Loss of epigenetic information as a cause of mammalian aging. Cell, 186(2), 305-326.e27. DOI: 10.1016/j.cell.2022.12.027.
- de Cabo, R. & Mattson, M.P. (2019). Efectos del ayuno intermitente en la salud, el envejecimiento y la enfermedad. New England Journal of Medicine, 381(26), 2541-2551. DOI: 10.1056/NEJMra1905136.
- Yoshino, M., Yoshino, J., Kayser, B.D., et al. (2021). Nicotinamide mononucleotide increases muscle insulin sensitivity in prediabetic women. Science, 372(6547), 1224-1229. DOI: 10.1126/science.abe9985.
- Martin-Montalvo, A., Mercken, E.M., Mitchell, S.J., et al. (2013). Metformin improves healthspan and lifespan in mice. Nature Communications, 4, 2192. DOI: 10.1038/ncomms3192.
- Bannister, C.A., Holden, S.E., Jenkins-Jones, S., et al. (2014). ¿Pueden vivir más tiempo las personas con diabetes tipo 2 que las que no la padecen? A comparison of mortality in people initiated with metformin or sulphonylurea monotherapy and matched, non-diabetic controls. Diabetes, Obesity and Metabolism, 16(11), 1165-1173. DOI: 10.1111/dom.12354.
- Laukkanen, T., Khan, H., Zaccardi, F., & Laukkanen, J.A. (2015). Asociación entre el baño en sauna y eventos fatales de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. JAMA Internal Medicine, 175(4), 542-548. DOI: 10.1001/jamainternmed.2014.8187.
- Burnett, C., Valentini, S., Cabreiro, F., et al. (2011). Ausencia de efectos de la sobreexpresión de Sir2 en la esperanza de vida en C. elegans y Drosophila. Nature, 477(7365), 482-485. DOI: 10.1038/nature10296.