Miles de clientes satisfechos

Envío GRATIS a partir de 39 €

Calidad de farmacia probada en laboratorio

Ayuda natural para la menopausia - hierbas y nutrientes

La menopausia es una transición natural en la vida de toda mujer. Durante esta fase, los niveles hormonales -sobre todo de estrógenos y progesterona- descienden y el cuerpo pasa de un estado reproductivo a otro no reproductivo. Este cambio es diferente para cada mujer. Muchas experimentan sofocos, trastornos del sueño, cambios de humor, aumento de peso, cambios en la piel, dolores articulares, sequedad de las mucosas (por ejemplo, sequedad vaginal), ansiedad, estrés y otros síntomas de la menopausia. El término médico "menopausia" se refiere al último periodo menstrual; el periodo de transición antes y después de éste se denomina perimenopausia o posmenopausia. Este artículo está dirigido a las mujeres que se encuentran en estas etapas de la vida y muestra estrategias naturales que puedes utilizar para armonizar suavemente tu equilibrio hormonal y aliviar síntomas como los sofocos, sin tener que recurrir directamente a la medicación.

¿Qué ocurre en el organismo durante la menopausia?

La menopausia se produce por término medio en torno a los 51 años, pero puede empezar antes o después en función de la genética, el estilo de vida y los factores ambientales. Durante este periodo, el cuerpo reduce considerablemente la producción de las hormonas sexuales estrógeno y progesterona en los ovarios. Esto modifica muchos procesos del organismo: el metabolismo se ralentiza, cambia la distribución del tejido graso (a menudo más en el abdomen), aumenta la pérdida de masa ósea y pueden producirse cambios de humor, problemas de sueño y sofocos. Algunas mujeres sufren más estos síntomas, mientras que otras sólo notan cambios menores. La forma en que experimentes los síntomas depende de tu salud individual, de tus hábitos de vida y también de tu actitud mental ante esta etapa de la vida. Una visión positiva de esta fase y pequeños trucos de biohacking como la respiración consciente, el mindfulness o el ejercicio moderado pueden ayudarte a tomarte la transición con más calma y aceptarla como un nuevo comienzo natural.

¿Por qué muchas mujeres buscan alternativas naturales?

Aunque la terapia hormonal sustitutiva (THS) tradicional puede aliviar eficazmente los síntomas de la menopausia, no es popular entre todas las mujeres debido a sus posibles efectos secundarios (por ejemplo, un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama o enfermedades cardiovasculares). Además, algunas mujeres no pueden utilizar la THS por motivos de salud (por ejemplo, mayor riesgo de trombosis o tras tumores hormonodependientes). Por eso muchas se interesan por las hierbas para la menopausia y la terapia hormonal natural. Es importante tener en cuenta que los preparados a base de plantas no son curas milagrosas. Pueden aliviar los síntomas, pero no sustituyen al consejo médico. Siempre debe consultarse a un ginecólogo, sobre todo en caso de síntomas graves. Además, en Europa sólo pueden utilizarse los complementos alimenticios autorizados oficialmente por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Muchas de las plantas aquí descritas no tienen declaraciones de propiedades saludables autorizadas por la EFSA; sus efectos se basan en la experiencia tradicional y en estudios individuales. Por ello, para la mayoría de estas plantas encontrará una nota en la que se indica que es necesario seguir investigando y que determinadas relaciones no han sido confirmadas por la EFSA.

Sustancias vitales importantes - componentes básicos del bienestar

Antes de examinar cada una de las hierbas, merece la pena echar un vistazo a los micronutrientes. Las vitaminas y los minerales contribuyen significativamente a la salud y al equilibrio hormonal. Una dieta equilibrada para la menopausia es la base: frutas y verduras frescas, productos integrales, grasas saludables, suficientes proteínas y mucha agua favorecen el metabolismo y el equilibrio hormonal. Algunos micronutrientes tienen incluso declaraciones de propiedades saludables aprobadas por la EFSA:

  • Vitamina B6: contribuye al metabolismo energético normal y a la regulación de la actividad hormonal. En Europa, la declaración "contribuye a la regulación de la actividad hormonal" está oficialmente autorizada: la vitamina B6 es, por tanto, una importante ayuda para el equilibrio hormonal. Alimentos como el salmón, los plátanos, las legumbres y los productos integrales aportan abundante vitamina B6.
  • Vitamina D y calcio: contribuyen al mantenimiento de unos huesos normales. Con la edad y la disminución de los niveles de estrógenos, aumenta el riesgo de osteoporosis. La vitamina D se forma en la piel a través de la luz solar; en los países nórdicos, la exposición a la luz solar suele ser insuficiente, por lo que muchos médicos recomiendan un suplemento. El calcio se encuentra principalmente en los productos lácteos, las verduras de hoja verde y los frutos secos. La vitamina K2 también interviene en la salud de los huesos, ya que favorece el almacenamiento de calcio en el esqueleto.
  • Vitamina C: contribuye al sistema inmunitario y a la formación de colágeno; este último es importante para tener una piel firme y unos huesos fuertes. Los cítricos, los pimientos, las bayas y el brécol son buenas fuentes de vitamina C.
  • Magnesio: contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y los músculos. Muchas mujeres toman magnesio adicional para aliviar los calambres musculares o los problemas de sueño. Los frutos secos, las semillas, las verduras de hoja verde y los cereales integrales son buenas fuentes de magnesio.
  • Ácidos grasos omega-3: se encuentran en el pescado azul de mar (salmón, caballa, arenque) o en el aceite de algas. Tienen un efecto antiinflamatorio y pueden favorecer el sistema cardiovascular y la función cerebral.

Un programa sensato de complementos alimenticios de sustancias vitales para mujeres mayores de 50 años debe contener una buena mezcla de estas vitaminas y minerales. Pero cuidado: aquí no vale "mucho ayuda mucho", sino que un exceso puede ser incluso perjudicial. Respete las dosis diarias recomendadas y consulte a su médico si no está segura.

Hierbas y fitoterapia

Numerosas plantas se han hecho un nombre en la medicina popular porque se dice que regulan los niveles hormonales o alivian los síntomas de la menopausia. Muchas contienen los llamados fitoestrógenos, sustancias vegetales secundarias que tienen una estructura similar a la de los estrógenos propios del organismo y pueden acoplarse a los receptores de estrógenos del cuerpo. A continuación encontrará un resumen de las hierbas más importantes, junto con los resultados de los estudios, siempre teniendo en cuenta que se trata de posibles efectos y no de promesas de curación.

Trébol rojo (Trifolium pratense)

Eltrébol rojo es rico en isoflavonas, una clase de estrógenos vegetales. En un estudio aleatorizado controlado con placebo de 12 semanas de duración con 72 mujeres posmenopáusicas, la ingesta diaria de 40 mg de trébol rojo seco produjo una mejora significativa de los síntomas de la menopausia. La puntuación total de la Escala de Valoración de la Menopausia (MRS) descendió de media de 20,4 a 10,1 puntos, mientras que el grupo placebo sólo descendió de 20,8 a 17,2 puntos[1]. Un estudio cruzado con 109 mujeres demostró también que 80 mg de isoflavonas de trébol rojo al día reducían la frecuencia de los sofocos y el índice de Kupperman en más de un 70%, mientras que el placebo sólo producía cambios mínimos[2]. En un estudio danés, los investigadores combinaron las isoflavonas del trébol rojo con probióticos: 62 mujeres recibieron durante 12 semanas un preparado que contenía 34 mg de isoflavonas más bacterias lácticas. La frecuencia de los sofocos (número de sofocos) disminuyó significativamente en comparación con el placebo, y la conductancia cutánea -una medida objetiva de la sudoración- también mejoró significativamente[3]. Estos resultados sugieren que el trébol rojo puede ser una opción útil para los sofocos de leves a moderados. Sin embargo, no se dispone de una declaración de propiedades saludables (declaración de publicidad autorizada) de la EFSA al respecto; se necesitan más estudios.

Importante: El trébol rojo puede afectar a la coagulación de la sangre y no debe tomarse junto con medicamentos anticoagulantes. Como tiene un débil efecto estrogénico, muchos expertos aconsejan precaución en caso de cánceres sensibles a las hormonas. Consulte a su médico antes de tomarlo si padece alguna enfermedad preexistente relevante.

Cimicifuga racemosa (cohosh negro)

La cimicifuga racemosa es una hierba femenina clásica. Su raíz contiene glucósidos triterpénicos, que se cree que actúan en el cerebro para reducir los sofocos. En un amplio estudio en el que participaron 244 mujeres chinas, se comparó un extracto isopropanólico de raíz de cimicifuga racemosa con el esteroide sintético tibolona. Al cabo de 12 semanas, ambos grupos presentaron mejoras similares en el índice de Kupperman (una reducción de unos 24 a 7,7 y 7,5 puntos respectivamente), pero el tratamiento a base de plantas tuvo muchos menos efectos secundarios[4]. En cambio, un estudio más pequeño controlado con placebo realizado en Tailandia (54 mujeres) no halló diferencias significativas entre el cohosh negro y el placebo en cuanto a los sofocos o la calidad de vida[5]. Un estudio estadounidense de 28 mujeres con trastorno de ansiedad menopáusico tampoco mostró superioridad del cohosh negro sobre el placebo en cuanto a los síntomas de ansiedad[6]. Estos resultados contradictorios sugieren que el cohosh negro ayuda a algunas mujeres, pero no tiene ningún efecto en otras.

El cohosh negro está autorizado en Alemania como medicamento tradicional a base de plantas; sin embargo, no existe ninguna declaración de propiedades saludables de la EFSA. Se recomienda precaución en caso de enfermedad hepática, ya que en casos aislados se han descrito efectos nocivos para el hígado. No se recomienda su uso prolongado durante varios meses sin supervisión médica.

Salvia (Salvia officinalis)

Lasalvia no es solo una hierba culinaria, sino que tradicionalmente también tiene un efecto antitranspirante. En 2016, un equipo de investigación iraní examinó a 100 mujeres posmenopáusicas en un estudio doble ciego: Las participantes tomaron tres comprimidos de 100 mg de extracto de salvia o un placebo cada día durante ocho semanas. Al final del estudio, la frecuencia y la intensidad de los sofocos y los sudores nocturnos fueron significativamente menores en el grupo de la salvia que en el grupo de control[7]. Otro preparado -elaborado con hojas frescas de salvia- se probó en un estudio suizo a doble ciego en el que participaron 80 mujeres. Al cabo de tres meses, la puntuación total de la Escala de Calificación de la Menopausia disminuyó un 39% en el grupo de verum, mientras que en el grupo placebo sólo disminuyó un 17%; la gravedad de los sofocos también se redujo un 55%[8]. Estos resultados son prometedores, pero tampoco en este caso existe una declaración de propiedades saludables de la EFSA.

La salvia contiene altas dosis de tuyona, que puede tener un efecto neurotóxico en concentraciones elevadas. Por ello, son preferibles los preparados listos para usar, ya que proporcionan cantidades estandarizadas (y seguras).

Aceite de onagra (Oenothera biennis)

El aceite deonagra se extrae de las semillas de la onagra y es rico en ácido gamma-linolénico, un ácido graso omega-6. En un estudio iraní de 2021, 56 mujeres posmenopáusicas tomaron diariamente 1.000 mg de aceite de onagra o un placebo durante dos meses. La frecuencia y gravedad de los sudores nocturnos (sudores nocturnos) disminuyeron significativamente en el grupo de onagra, mientras que el número de sofocos no se vio afectado significativamente[9]. Un estudio más antiguo, de 6 semanas de duración, con 56 mujeres, demostró que el aceite de onagra reducía la gravedad de los sofocos de forma más significativa que el placebo, mientras que el efecto sobre la frecuencia era sólo leve[10]. Estos resultados sugieren que el aceite de onagra puede ser especialmente útil para los sudores nocturnos.

Como suplemento dietético, el aceite de onagra debe conservarse en un lugar fresco y oscuro para que los ácidos grasos insaturados no se oxiden. Las personas epilépticas o con tendencia a las hemorragias sólo deben tomar aceite de onagra tras consultar a un médico.

Vitex agnus-castus (pimienta de monje)

Lapimienta de monje se utiliza tradicionalmente para el síndrome premenstrual y los problemas del ciclo menstrual. Un estudio aleatorizado a doble ciego realizado en Irán comparó a 26 mujeres que tomaron extracto de Vitex durante ocho semanas con otras 26 que recibieron un placebo. Al final del estudio, las puntuaciones de los síntomas totales, la ansiedad y los síntomas vasomotores (por ejemplo, sofocos) fueron significativamente inferiores en el grupo de Vitex[11]. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en los síntomas puramente físicos ni en el estado de ánimo depresivo. Esto sugiere que el Vitex puede ayudar con los síntomas psicológicos y los sofocos en particular. Una vez más, no existe ninguna declaración de propiedades saludables de la EFSA y las mujeres embarazadas no deberían consumir pimienta de monje.

Isoflavonas de soja y otros fitoestrógenos

Las isoflavonas de la so ja se encuentran entre los estrógenos vegetales más conocidos. En un estudio piloto indio, 29 mujeres perimenopáusicas y 21 posmenopáusicas tomaron 100 mg diarios de isoflavonas de soja durante doce semanas. La Escala de Valoración de la Menopausia (MRS) mejoró en torno a un 20% en las participantes perimenopáusicas y un 12% en las posmenopáusicas; las mejoras más significativas se registraron en los sofocos y los síntomas psicológicos[12]. Estos datos sugieren que las isoflavonas de soja pueden proporcionar un alivio moderado. Dado que las isoflavonas tienen un efecto estrogénico débil, las mujeres con tumores hormonodependientes deben consultar su consumo con el médico. Otras plantas como las lentejas, los garbanzos o las semillas de lino también contienen fitoestrógenos; pueden incorporarse regularmente a la dieta y además aportan fibra.

Otras hierbas

  • Hierba de San Juan: se utiliza principalmente contra los estados de ánimo depresivos. Un pequeño estudio que combinó la hierba de San Juan con pimienta de monje observó una reducción de los sofocos y una mejora del estado de ánimo; sin embargo, los resultados del estudio no fueron concluyentes. Precaución: la hierba de San Juan influye en el efecto de muchos medicamentos (por ejemplo, la píldora anticonceptiva, los anticoagulantes) y no debe tomarse sin consejo médico.
  • Ruibarbo siberiano: Los extractos de Rheum rhaponticum (disponibles en Alemania, por ejemplo, como Menoflavon® ) contienen hidroxiestilbenos especiales que tienen un efecto similar al de los estrógenos en el organismo. Algunos estudios muestran un alivio significativo de los sofocos y otros síntomas, pero no se dispone de declaraciones de propiedades saludables de la EFSA.
  • Salvia negra (Salvia miltiorrhiza): se utiliza en la medicina tradicional china, pero los estudios sobre la menopausia son limitados.
  • Lúpulo: contiene 8-prenilnaringenina, un potente fitoestrógeno. Los estudios iniciales sugieren una reducción de los sofocos, así como mejoras en el sueño y el estado de ánimo, pero los datos son aún escasos.
  • Raíz de ñame: se utiliza a menudo en cremas de "progesterona natural".
  • Maca(Lepidium meyenii): tubérculo de los Andes utilizado tradicionalmente para aumentar la libido y la vitalidad femeninas. Algunos pequeños estudios sugieren que la maca puede aliviar los cambios de humor y los problemas sexuales durante la menopausia; en una revisión, los cuatro ECA disponibles mostraron efectos positivos[13]. Sin embargo, el número de participantes era reducido y aún no es posible extraer conclusiones firmes sobre la eficacia o la seguridad de la maca.
  • Ashwagandha(Withania somnifera): adaptógeno de la medicina ayurvédica, conocido por su efecto regulador del estrés. Un estudio reciente con 100 mujeres perimenopáusicas reveló que la ashwagandha (2 × 300 mg/día, 8 semanas) mejoraba significativamente los síntomas de la menopausia más que el placebo, incluyendo mejoras en la ansiedad, la fatiga y la calidad del sueño[14]. Los niveles de estrógenos también aumentaron significativamente en el grupo de ashwagandha, mientras que los de FSH disminuyeron. A pesar de estos prometedores resultados, la EFSA aún no ha hecho ninguna declaración de propiedades saludables y es necesario seguir investigando.

Como ocurre con todas las hierbas, la composición de los productos disponibles puede variar y la calidad depende del proceso de fabricación. Cuando compre suplementos dietéticos para la menopausia, busque extractos estandarizados y fabricantes reputados.

¿Hormonas naturales? - Cuidado con los malentendidos

Muchas mujeres buscan en Internet hormonas naturales o "progesterona natural". Es importante saber que las verdaderas hormonas (por ejemplo, progesterona, estradiol) son medicamentos de venta con receta. Los productos procedentes de la raíz del ñame sólo contienen precursores que pueden convertirse en progesterona en el laboratorio, pero no se convierten espontáneamente en hormonas activas en el organismo. Las cremas con la llamada "progesterona bioidéntica" pueden recetarse como medicamento, pero sólo deben utilizarse bajo la supervisión de un especialista. Por regla general, las declaraciones de propiedades saludables de los complementos alimenticios no están permitidas legalmente si no han sido autorizadas por la EFSA.

Ejercicio y control del peso durante la menopausia

Aunque los remedios a base de plantas pueden tener un efecto de apoyo, el estilo de vida sigue siendo el factor más importante para una menopausia agradable. El ejercicio, en particular, ayuda a amortiguar los cambios típicos. El descenso de los niveles hormonales provoca una disminución de la masa muscular, mientras que la masa grasa -especialmente alrededor del abdomen- aumenta. El entrenamiento de fuerza es muy recomendable para contrarrestar el aumento de peso durante la menopausia. Los músculos queman más calorías que el tejido adiposo, fortalecen los huesos y mejoran la sensibilidad a la insulina. Lo ideal es una combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia, unas tres o cuatro veces por semana durante 30-60 minutos. El ejercicio diario regular (por ejemplo, caminar a paso ligero, montar en bicicleta o subir escaleras) también contribuye en gran medida a mantener activo el metabolismo. El yoga o el pilates también pueden mejorar la postura y ayudar a reducir el estrés.

Gestión del estrés y sueño

El estrés y la inquietud interior exacerban muchos síntomas de la menopausia. Las técnicas de relajación como la meditación, los ejercicios de respiración, el entrenamiento de atención plena o el entrenamiento autógeno pueden ayudar a calmar el sistema nervioso. También hay que evitar la cafeína, el alcohol y las comidas copiosas antes de acostarse. Un dormitorio oscuro y fresco favorece un sueño reparador. Si se producen problemas de sueño durante la menopausia, una infusión de melisa o lavanda por la noche puede tener un efecto calmante. También ayuda apartar las pantallas (teléfono móvil, televisión, tableta) al menos una hora antes de acostarse, ya que esto permite al cuerpo producir mejor la hormona del sueño, la melatonina.

Nutrición durante la menopausia

Los alimentos ricos en fibra como las verduras, la fruta y los productos integrales favorecen la digestión y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Los fitoestrógenos de la soja, las semillas de lino y el trébol rojo pueden tener un efecto positivo sobre los niveles hormonales de forma suave. Los alimentos fermentados como el yogur, el chucrut o el kéfir aportan probióticos beneficiosos que refuerzan la flora intestinal; en el estudio del trébol rojo con probióticos, éste fue probablemente un factor adicional de los efectos positivos[3]. Muchos expertos recomiendan también reducir el consumo de azúcar y carbohidratos refinados, ya que pueden favorecer el aumento de peso y la resistencia a la insulina.

Asegúrate de consumir suficientes proteínas (aproximadamente 1 g de proteína por kilogramo de peso corporal) para mantener tus músculos. Las grasas de alta calidad procedentes del aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva aportan ácidos grasos esenciales y favorecen el corazón y el cerebro. Bebe al menos 1,5-2 litros de agua al día. Sin embargo, hay que limitar el consumo de alcohol y nicotina, ya que pueden aumentar los sofocos.

Biohacking para mujeres - enfoques modernos

El término biohacking para mujeres describe métodos con los que puedes optimizar conscientemente tu propio cuerpo. Esto incluye, por ejemplo, el seguimiento de los síntomas, el sueño y el estado de ánimo mediante aplicaciones o dispositivos portátiles de fitness. Esto permite reconocer los factores desencadenantes de los sofocos, como el estrés, el alcohol o la comida picante. Algunas mujeres alternan duchas de agua caliente y fría o sesiones de sauna para entrenar el sistema nervioso autónomo. Otras recurren al ayuno intermitente, que puede ser beneficioso para el metabolismo y el equilibrio hormonal. Es importante abordar estos autoexperimentos con cautela y escuchar las señales del cuerpo.

Recomendación de suplementos y productos para la menopausia

Loscomplementos alimenticios pueden ser útiles si aportan vitaminas y minerales específicos importantes y se basan en extractos de hierbas de alta calidad. Un buen complemento para la menopausia debe contener, por ejemplo, isoflavonas del trébol rojo o de la soja, vitamina B6 (para favorecer la actividad hormonal), vitamina D y calcio (para los huesos) y magnesio (para los nervios y los músculos). También puede añadirse cimicifuga racemosa, salvia o pimienta de monje, siempre que la persona lo tolere bien.

A la hora de elegir los productos, la calidad y la transparencia deben ocupar un lugar central. Muchos preparados baratos contienen sustancias de relleno o dosis insuficientes de los principios activos. La combinación de diferentes hierbas también puede ser útil, como demostró el estudio danés con trébol rojo y probióticos[3]. No obstante, los consumidores no deben tomar todo al mismo tiempo y al azar, sino probar pacientemente lo que les funciona. Recuerde: si no hay declaraciones de propiedades saludables de la EFSA, los proveedores no pueden hacer ninguna declaración de eficacia (a menudo se hace referencia a la falta de confirmación por parte de la autoridad).

Aquí puede encontrar nuestro producto: XTRA FUEL Meno Balance. Contiene una mezcla cuidadosamente equilibrada de isoflavonas de trébol rojo, extracto de salvia, vitaminas y minerales. Tenga en cuenta que los efectos positivos descritos se basan en estudios y aún no están autorizados como alegaciones de propiedades saludables en Europa; es necesario seguir investigando.

Tratamiento alternativo de la menopausia: ¿qué funciona realmente?

Existen numerosos enfoques alternativos, desde la acupuntura y la homeopatía hasta las sales de Schuessler. Sin embargo, sólo unos pocos métodos han sido científicamente bien investigados. La acupuntura puede aliviar los sofocos a corto plazo, pero los efectos suelen ser similares a los de la acupuntura simulada. La homeopatía se basa en principios diferentes y es científicamente controvertida. Si desea probar métodos alternativos, consulte a un terapeuta experimentado y asegúrese de recibir al mismo tiempo atención médica convencional.

Durante la menopausia son importantes los controles periódicos de la densidad ósea, los valores sanguíneos y el riesgo cardiovascular. La prevención específica de la menopausia -es decir, ejercicio suficiente, dieta equilibrada y control del estrés- puede tener un efecto positivo sobre muchos síntomas. También existen tratamientos médicos para los síntomas graves: desde la clásica THS y dosis bajas de antidepresivos (para aliviar los sofocos) hasta estrógenos locales para la sequedad vaginal. Los métodos naturales pueden complementar estas terapias, pero no sustituirlas en todos los casos.

Conclusión: equilibrio a base de plantas y atención plena

La menopausia no es un cuadro clínico, sino una etapa natural de la vida. Un equilibrio herbal consciente significa utilizar las plantas y los nutrientes como suaves compañeros para favorecer el equilibrio interior. Los estudios han demostrado que el trébol rojo, la cimicifuga racemosa, la salvia, el aceite de onagra y la pimienta de monje pueden aliviar los sofocos o las molestias psicológicas. Estudios realizados en Irán, China, Dinamarca y la India informan de efectos positivos[11][4][3][12]. Sin embargo, se trata en su mayoría de estudios de tamaño pequeño o mediano y no todos los resultados son coherentes. Por lo tanto, es importante tener expectativas realistas y ser consciente de los posibles efectos secundarios.

Un estilo de vida consciente sigue siendo la base: dormir lo suficiente, hacer ejercicio, seguir una dieta nutritiva, beber poco alcohol, reducir el estrés y disfrutar de un entorno favorable contribuyen significativamente a vivir la menopausia como un nuevo comienzo positivo. Al fin y al cabo, el final de los años fértiles también marca el comienzo de una nueva etapa llena de libertad personal y oportunidades. Si decides tomar complementos alimenticios, debes asegurarte de que sean de alta calidad y acordar su ingesta con tu médico. Existen declaraciones claras de la EFSA para algunas sustancias vitales como la vitamina B6 o la vitamina D; en el caso de las hierbas se requieren más estudios. Con paciencia, conocimiento y autocuidado, el viaje a través de la menopausia puede hacerse mucho más suave.

Nota: Todos los preparados mencionados en este artículo (hierbas, aceites, etc.) son alimentos o medicamentos tradicionales a base de plantas. No están destinados a tratar, curar o prevenir enfermedades. Los efectos descritos no han sido confirmados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA); es necesario seguir investigando.

Fuentes

  1. [1] Shakeri, F., Taavoni, S., Goushegir, A., & Haghani, H. (2015). Eficacia del trébol rojo en el alivio de los síntomas de la menopausia: un ensayo aleatorizado y controlado de 12 semanas. Climacteric, 18(4), 568-573. DOI: 10.3109/13697137.2014.999660.
  2. [2] Lipovac, M., Chedraui, P., Gruenhut, C., Gocan, A., Kurz, C., Neuber, B., & Imhof, M. (2012). El efecto de la suplementación con isoflavonas de trébol rojo sobre los síntomas vasomotores y menopáusicos en mujeres posmenopáusicas. Gynecological Endocrinology, 28(3), 203-207. DOI: 10.3109/09513590.2011.593671.
  3. [3] Lambert, M. N. T., Thorup, A. C., Hansen, E. S. S., & Jeppesen, P. B. (2017). La combinación de isoflavonas de trébol rojo y probióticos reduce potentemente los síntomas vasomotores de la menopausia. PLOS ONE, 12(6), e0176590. DOI: 10.1371/journal.pone.0176590.
  4. [4] Bai, W., Henneicke-von Zepelin, H. H., Wang, S., Zheng, S., Liu, J., Zhang, Z., et al. (2007). Efficacy and tolerability of a medicinal product containing an isopropanolic black cohosh extract in Chinese women with menopausal symptoms: a randomised, double-blind, parallel-controlled study versus tibolone. Maturitas, 58(1), 31-41. DOI: 10.1016/j.maturitas.2007.04.009.
  5. [5] Tanmahasamut, P., Vichinsartvichai, P., Rattanachaiyanont, M., Techatraisak, K., Dangrat, C., & Sardod, P. (2015). Cimicifuga racemosa extract for relieving menopausal symptoms: a randomised controlled trial (Extracto de Cimicifuga racemosa para aliviar los síntomas de la menopausia: ensayo controlado aleatorizado). Climacteric, 18(1), 79-85. DOI: 10.3109/13697137.2014.933410.
  6. [6] Amsterdam, J. D., Yao, Y., Mao, J. J., Soeller, I., Rockwell, K., & Shults, J. (2009). Randomised, double-blind, placebo-controlled trial of Cimicifuga racemosa (black cohosh) in women with anxiety disorder due to menopause. Journal of Clinical Psychopharmacology, 29(5), 478-483. DOI: 10.1097/JCP.0b013e3181b2abf2.
  7. [7] Kiani Rad, S., Forouhari, S., Samsami Dehaghani, A., Vafaei, H., Sayadi, M., & Asadi, M. (2016). El efecto de la tableta de Salvia officinalis en los sofocos, la sudoración nocturna y los niveles de estradiol en mujeres posmenopáusicas. Revista Internacional de Investigación Médica y Ciencias de la Salud, 5(8), 257-263.
  8. [8] Dimpfel, W., Chiegoua Dipah, G. N., Bommer, S., Suter, A., & Schoop, R. (2021). Effectiveness of Menosan® Salvia officinalis in the treatment of a wide spectrum of menopausal complaints: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. Heliyon, 7(2), e05910. DOI: 10.1016/j.heliyon.2021.e05910.
  9. [9] Kazemi, F., Masoumi, S. Z., Shayan, A., & Oshvandi, K. (2021). The effect of evening primrose oil capsules on hot flashes and night sweats in postmenopausal women: a single-blind randomised controlled trial. Journal of Menopausal Medicine, 27(1), 8-14. DOI: 10.6118/jmm.20033.
  10. [10] Farzaneh, F., Fatehi, S., Sohrabi, M. R. y Alizadeh, K. (2013). El efecto del aceite de onagra oral en los sofocos de la menopausia: un ensayo clínico aleatorizado. Archives of Gynecology and Obstetrics, 288(5), 1075-1079. DOI: 10.1007/s00404-013-2852-6.
  11. [11] Naseri, R., Farnia, V., Yazdchi, K., Alikhani, M., Basanj, B., & Salemi, S. (2019). Comparación de extracto de Vitex agnus-castus con placebo en la reducción de los síntomas de la menopausia: un estudio aleatorizado, doble ciego. Revista coreana de medicina familiar, 40(6), 362-367. DOI: 10.4082/kjfm.18.0067.
  12. [12] Ahsan, M., & Mallick, A. K. (2017). El efecto de las isoflavonas de soja en la puntuación de la Escala de Calificación de la Menopausia en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas: un estudio piloto. Revista de investigación clínica y diagnóstica, 11(9), FC13-FC16. DOI: 10.7860/JCDR/2017/26034.10654.
  13. [13] Lee, M. S., Shin, B. C., Yang, E. J., Lim, H. J., & Ernst, E. (2011). Maca(Lepidium meyenii) para el tratamiento de los síntomas de la menopausia: una revisión sistemática. Maturitas, 70(3), 227-233. DOI: 10.1016/j.maturitas.2011.07.017.
  14. [14] Gopal, S., Ajgaonkar, A., Kanchi, P., Kaundinya, A., Thakare, V., Chauhan, S., et al. (2021). Effect of an ashwagandha(Withania somnifera) root extract on climacteric symptoms in women during perimenopause: a randomised, double-blind, placebo-controlled study. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 47(12), 4414-4425. DOI: 10.1111/jog.15030.
Artículo anterior
Siguiente post

Descargo de responsabilidad: este artículo de blog tiene fines informativos únicamente y no sustituye el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento profesional de proveedores de atención médica calificados. La información y las recomendaciones proporcionadas aquí se basan en hallazgos generales y no deben interpretarse como consejos médicos individuales. Se recomienda encarecidamente que consulte a un médico u otro proveedor de atención médica calificado antes de implementar cualquier nueva dieta, ejercicio o estrategia de salud, especialmente si tiene algún problema de salud o está tomando medicamentos.

Los suplementos dietéticos no deben tomarse Se utiliza como sustituto de una dieta equilibrada y variada y de un estilo de vida saludable. Su objetivo es complementar la dieta y satisfacer necesidades nutricionales específicas, no sustituir completamente las comidas. La seguridad y eficacia de los suplementos dietéticos pueden variar según los ingredientes específicos y la calidad del producto. Es importante no exceder la dosis diaria recomendada y mantener los productos fuera del alcance de los niños.

Los autores y editores de este artículo no asumen ninguna responsabilidad por los posibles efectos o daños a la salud que puedan surgir directa o indirectamente. indirectamente del uso de la información aquí presentada. El uso de cualquier información contenida en este artículo es bajo el propio riesgo del lector.

Los nombres de productos, logotipos y marcas comerciales mencionados en este artículo pertenecen a sus respectivos propietarios y se utilizan únicamente para identificar y describir los productos. Su mención no implica recomendación ni respaldo.

Tenga en cuenta que el conocimiento científico y los estándares médicos están en constante evolución. Por lo tanto, es posible que cierta información quede obsoleta con el tiempo o sea reemplazada por nuevas investigaciones.